¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Mar del Plata (Argetina) acoge un simposio sobre gestión de residuos agropecuarios

“No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con inteligencia y compromiso con el entorno”

Del 4 al 7 de noviembre, Mar del Plata será la sede del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Este evento reúne a especialistas, instituciones y actores del sector interesados en la gestión de residuos. La actividad, llevada a cabo por la Municipalidad de General Pueyrredon en colaboración con OSSE y EMSUR, se desarrollará en el Hotel 13 de Julio y contará con la presencia de expertos de Europa, América y Asia.

El programa incluye conferencias, charlas técnicas y mesas redondas. Durante el simposio, se presentarán avances en tecnología aplicados directamente al terreno. Además, se ofrecerán cursos sobre biotecnología y el uso de biochar, considerados elementos clave en la sostenibilidad de la producción agropecuaria.

Entre los disertantes figuran el Dr. Raúl Moral Herrero (España) quien discutirá la transformación de residuos en recursos de valor; el Dr. Pramod Pandey (EE.UU.) que se especializa en emisiones de gases de efecto invernadero; y el Dr. Sergio Ponsá Salas (España) quien compartirá experiencias sobre biorrefinerías. También estarán presentes especialistas del Biogas Institute de China y Embrapa de Brasil, entre otros.

El evento coincide con el IX SIGERA (International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management), y está dirigido a profesionales, estudiantes y productores interesados en los desafíos del sector. Se incluyen visitas técnicas y actividades de networking, diseñadas para facilitar el intercambio de experiencias y conocimiento.

Mar del Plata, conocida por su producción de kiwi y nuevos cultivos como la palta y la vid, se presenta como un lugar propicio para discutir sobre una producción agroindustrial más tecnificada. "No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con inteligencia y compromiso con el entorno", comentó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local.

Fuente: elretratodehoy.com.ar