¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"La situación actual subraya la urgencia de diversificar mercados y productos"

Las recientes reuniones de Donald Trump con líderes globales han captado la atención internacional. Sin embargo, en México, el golpe al sector del jitomate está marcando las tensiones derivadas de las políticas comerciales actuales. Este cultivo es ahora reflejo de la dependencia crítica de México hacia el mercado estadounidense.

La introducción de nuevas disposiciones arancelarias por parte de Estados Unidos ha resultado en una caída superior al 20% en las exportaciones de jitomate mexicano, afectando directamente regiones en Sinaloa, Baja California y Michoacán. Esta disminución en exportaciones amenaza empleos y estabilidad social. Cerca de 200,000 empleos vinculados al jitomate podrían sufrir si esta tendencia persiste.

El impacto se extiende a Estados Unidos, donde se estima que unos 47,000 empleos en sectores de distribución, transporte y empaque están en riesgo. Este escenario se acompaña de caídas en exportaciones de cerveza y algunas berries, reflejando una disminución del 4.4% en el valor total de exportaciones agropecuarias mexicanas en el primer semestre de 2025.

No obstante, otros cultivos han compensado estas pérdidas. El aguacate ha mostrado un aumento del 23.5% en valor y un 5% en volumen; el limón ha crecido un 33% en valor y un 29% en volumen, impulsado por su demanda en bebidas en EE. UU. El tequila y la carne bovina también muestran crecimiento, gracias a su consolidada presencia en el mercado internacional.

Este panorama dual evidencia cómo el sector agrícola mexicano enfrenta los retos de depender de un único mercado y producto. Mientras el jitomate sufre, otros cultivos consolidan la imagen de México como potencia agroexportadora. El campo mexicano presenta una diversidad que es, al mismo tiempo, su fortaleza y debilidad.

La situación actual subraya la urgencia de diversificar mercados y productos. Basar la economía en un único cultivo y mercado crea vulnerabilidades que responden directamente a decisiones políticas externas. La solución, según el análisis del momento, reside en ampliar el espectro de cultivos, destinos y el valor agregado en las exportaciones del país.

Para conservar el equilibrio económico y preservar la estabilidad del sector agroindustrial, es imperativo que México continúe expandiendo sus horizontes comerciales, tal como lo demuestra el crecimiento positivo en cultivos alternativos.

Fuente: diariodechiapas.com