¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Magtech

”La hidroponía nos ha llevado a trabajar con las mayores marcas de ropa del planeta”

Podría parecer que la industria de la moda no tiene nada que ver con la hidroponía. Pero existe un proyecto que ha unido a dos sectores aparentemente tan alejados, y en el que marcas de lujo de todo el mundo ya han posado su mirada: Magtech.

© Magtech

David René Rodríguez, natural de Toledo, conoció el mundo de la fabricación textil tras haber trabajado durante años en el departamento de divisas de un banco en el Caribe, donde sitúa parte de sus raíces, y esa industria le llevó a ser responsable de materias primas sensibles de un centro de fabricación textil en Bangladés, del que salían prendas de todas las marcas de fast fashion del planeta.

El algodón es, precisamente, una materia prima sensible. La fábrica consumía unos 3.000 kg diarios de algodón solo para alimentar la línea de producción, lo que equivale a unos 3 campos de fútbol diarios; y la gestión logística y de compras resultaba un desafío muy interesante. Hasta que David conoció la informalidad que rodea tanto a la producción de algodón en Asia central, como las oscuras relaciones que esta materia prima que cotiza en el mercado de futuros mantiene con la política e incluso con grupos criminales.

© Magtech

Por ello volvió a España. Y lo hizo con la idea firme de crear un nuevo concepto que supusiera una alternativa al cultivo megaintensivo de algodón sin control medioambiental ni trazabilidad de otras partes del planeta, y lo ha conseguido mediante la hidroponía.

"En 2021 comencé este proyecto junto con el CEBAS-CSIC, y tras más de 4 años de investigación podemos afirmar que los resultados en el cultivo de algodón en hidroponía son espectaculares. El rendimiento medio en el cultivo de algodón en España suele estar en torno a unos 1000 kg por hectárea, que supone unos 10 g de algodón limpio, o lint cotton por planta; con una sola cosecha anual".

"En nuestros invernaderos hidropónicos hemos conseguido multiplicar el rendimiento del cultivo por 40. Se han cosechado 400 g de lint cotton por planta".

© Magtech

"Pero aunque digamos 'planta', el algodón es un arbusto. Así que decidimos cultivarlo como tal, sin arrancarlo tras la cosecha, En el segundo año de vida, cada arbusto produjo un 25% más que en la primera cosecha, y a partir de ahí la producción se ha mantenido".

El ahorro de agua en un cultivo en el que se ha regado tradicionalmente a manta es asimismo mayúsculo. "El ahorro es brutal, y ahondando en este aspecto, hemos hecho un acuerdo con el Cabildo de Gran Canarias para estudiar el riego de algodón con aguas regeneradas en una parcela experimental en el municipio de Arinaga", comparte David. "Esto aumentaría la sostenibilidad de un modelo de producción que ya de por sí escala de una manera inesperada los rendimientos del campo abierto".

"Además, es un cultivo que no exige high-tech; puede producirse en invernaderos tradicionales, y podría funcionar con modelos cooperativistas como los del algodón de campo abierto".

© Magtech

"Hemos conseguido cultivar el mejor algodón del planeta"
Como admite David René, el cuello de botella actual en cualquier cultivo es la mecanización de la recolección, ya que la mano de obra es uno de los mayores costes en la producción agrícola. "No obstante, a día de hoy es imposible que la agricultura en campo pueda llegar a los rendimientos que se lleva en la hidroponía; ni a la calidad".

"Existen 3 categorías de algodón en el mercado: el commodity, el premium y el de lujo. Hasta ahora no se cultivaba algodón de categoría lujo en Europa, y ahora sale de Murcia y Valencia, y dentro de muy poco, de Canarias".

© Magtech

"Está mal que yo sea quien lo diga, pero según los tests que miden la calidad del algodón, tenemos el mejor algodón del planeta, y por eso las marcas de lujo más top que existe – entre ellas Burberry, que hizo público su acuerdo con nosotros – ya han venido a Murcia a conocerlo".

"Otro modelo es posible, y lo hemos conseguido gracias a la hidroponía".

Para más información:
Magtech
[email protected]