¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los bajos precios de las hortalizas de fruto no favorecen la construcción de invernaderos en Países Bajos

Este año, los precios de las hortalizas de fruto como los tomates, los pepinos o los pimientos se han situado por debajo de la media quinquenal, aunque para la mayoría de explotaciones estos se mantienen a un nivel suficiente para cubrir los gastos. Esto, según Rabobank, no favorece la construcción de invernaderos en los Países Bajos. Los precios de otros cultivos son mejores. Los de las manzanas y las peras, por ejemplo, han sido muy buenos esta pasada campaña, según los analistas del banco. Sin embargo, los niveles de producción están bajo presión.

A nivel económico, la horticultura funciona bastante bien
La situación económica actual de la horticultura es más que adecuada. En el barómetro de la horticultura de Rabobank, la puntuación en el tercer trimestre es de 7,17 (en una escala del 0 al 10). El gráfico 1 muestra la evolución de este ratio en los últimos cinco años. Durante más de dos años, desde el segundo trimestre de 2023, la cifra se ha mantenido igual o por encima de 7.

© RaboResearch 2025
Gráfico 1: El barómetro hortícola de Rabobank 2020-2025 se ha mantenido bastante constante desde hace algún tiempo

En comparación con el trimestre anterior, los informes del sector de las hortalizas de invernadero en particular revelan unos resultados un poco más moderados. El precio medio de tomates, pimientos y pepinos se sitúa por debajo del de 2024. Lo bueno es que parece que hay menos problemas de virus en los cultivos, ya que los productores de tomates se han cambiado a variedades resistentes. Además, muchos productores también han logrado superar los problemas radiculares del pimiento.

El precio de la flor cortada se mantiene a buen nivel, sin embargo, la oferta se ha quedado algo rezagada esta primavera. Esto se ha debido sobre todo a la menor oferta de tulipanes, debido al menor número de bulbos disponibles. Los precios y los volúmenes de suministro de plantas en maceta se han mantenido bastante estables. Los precios de las plantas de hoja en el segmento estándar siguen por debajo del precio de coste. El valor total de las exportaciones de flores cortadas y plantas en maceta en el primer semestre de 2025 ha aumentado en un 2,7 % en comparación con el año anterior, según datos de Floridata.

En cuanto a la producción de bulbos de flor, la cosecha de tulipanes es buena y los precios de preventa de los bulbos de tulipán también vuelven a ser alentadores. Hasta julio de 2025, las condiciones de cultivo de los lirios han sido excelentes. La cosecha de peonías ha sido buena, pero se observan grandes diferencias en los resultados, en función de las estrategias de venta utilizadas. A los productores con contratos fijos no les ha afectado tanto la presión sobre los precios. Los mercados de narcisos y calas sí están experimentando algo de presión.

La construcción de invernaderos en los Países Bajos sigue rezagada
Los proveedores holandeses que se dedican a la construcción de invernaderos sirven al mundo entero. Esto es algo que quedó una vez más claro en GreenTech, la feria anual de tecnología hortícola celebrada en Ámsterdam el pasado mes de junio. Allí acudieron muchas delegaciones internacionales, mostrando un gran interés en informarse en los stands de los constructores de invernaderos holandeses y empresas relacionadas.

De las conversaciones con los constructores de invernaderos y su asociación profesional (AVAG) se desprende lo fundamental que es que se sigan planificando nuevos proyectos de construcción también en los Países Bajos. De esta forma, pueden ofrecerse demostraciones de los últimos desarrollos cerca de los principales emplazamientos y centros de conocimiento de la construcción de invernaderos holandesa.

No obstante, por ahora no se prevén mejoras en la situación en los Países Bajos, señala el banco al analizar los datos del CBS sobre pedidos, cartera de pedidos y proyectos reales ejecutados (gráfico 4).

© CBS, bewerking RaboResearch 2025
Gráfico 4: Pedidos recibidos y producción de invernaderos hortícolas en los Países Bajos en el periodo 2015-2024

El gráfico muestra dos indicadores clave para la construcción de invernaderos en los Países Bajos: en primer lugar, el valor de los nuevos pedidos recibidos (expresado en millones de euros), con los que crece la cartera de pedidos. A continuación, el valor de la producción real de estructuras en ese año (también expresada en millones de euros), con lo que disminuye la cartera de pedidos. La producción real fluctúa algo menos que la cartera de pedidos porque, obviamente, la capacidad de producción no puede modificarse de la noche a la mañana y las empresas constructoras de invernaderos necesitan poder planificar la producción. En consecuencia, (la parte holandesa de) la cartera de pedidos fluctúa.

El valor medio de los pedidos recibidos en los Países Bajos en los diez años de este análisis se sitúa en 77,5 millones de euros. Tras alcanzarse el nivel máximo en 2020, los pedidos recibidos (de los Países Bajos) han caído por debajo del promedio de los diez años anteriores, con 151 millones de euros en el periodo 2022-2024. Además, también hay que tener en cuenta varios años de sólida inflación, lo que se traduce en una fuerte disminución de la superficie construida con la misma inversión.

El pequeño aumento del valor de los pedidos (holandeses) recibidos, de 53 millones de euros en 2023 a 68 millones de euros en 2024, es un punto positivo, pero tampoco es un repunte importante.

Las flores cortadas de Kenia pasan cada vez menos por los Países Bajos
A nivel mundial, los Países Bajos siguen desempeñando un papel importante en el suministro de una amplia gama de flores cortadas. Muchos países europeos y de otros continentes transportan flores cortadas por vía aérea y a veces marítima hasta los Países Bajos. Allí, las flores se combinan con la producción holandesa para crear una gama amplia y variada de ramos individuales y arreglos florales mixtos.

Antes de la pandemia del coronavirus, Kenia y Etiopía, en particular, seguían muy centradas en el suministro de rosas cortadas. Por otro lado, muchos proveedores de materiales básicos para crisantemos, plantas de temporada y diversas plantas de maceta ya habían establecido sucursales en África oriental para aprovechar su luz uniforme durante todo el año y la mano de obra relativamente barata para las operaciones que requerían mucha mano de obra.

Sin embargo, durante la pandemia del coronavirus, en Kenia se fue tomando conciencia de los riesgos para el sector de depender de una sola ruta logística. De ahí que el sector de las flores en Kenia (y Etiopía) esté poniendo en marcha iniciativas para distribuir las exportaciones entre más países. Los primeros resultados de esto pueden verse en los datos de 2023 (Gráfico 2).

© UNComtrade, bewerking RaboResearch 2025
Gráfico 2: Evolución del valor de las exportaciones de flores cortadas de Kenia a varios países de venta en el periodo 2019-2023

El gráfico 2 muestra que el valor de las exportaciones de Kenia destinadas a la Unión Europea y al Reino Unido cayó del 75,6 % al 66,3 % entre 2019 y 2023. Este descenso relativo no se debe a un menor flujo de flores cortadas hacia la UE o el Reino Unido. El valor de los envíos de flores cortadas de Kenia a este grupo de países se mantuvo estable en 440 millones de dólares, pero el de las exportaciones de flores cortadas de Kenia a otros países aumentó de 142 a 223 millones de dólares durante esos cuatro años. Kenia ha estado sacando provecho de las nuevas rutas logísticas hacia Oriente Medio y Kazajstán para aumentar cada vez más el suministro de flores cortadas durante este periodo.

Fuente: Rabobank