Con una ambiciosa expansión en marcha, un relevo en la dirección ejecutiva a la vista y unos sólidos resultados en el segundo trimestre del año, la empresa sueca de tecnología agrícola Agtira refuerza su apuesta por una producción sostenible y constante de pepino durante todo el año, sin cerrar la puerta a una futura diversificación de cultivos.
En el centro de este nuevo impulso se encuentra una transición en el liderazgo: el actual CEO, Erik Jonuks, cederá oficialmente el testigo a Fredrik Forssberg el próximo 1 de septiembre de 2025. Hasta esa fecha, Forssberg ejerce como CFO, con el foco puesto en la contención de costes y la mejora de la eficiencia financiera, mientras Jonuks sigue al mando de las líneas estratégicas y acompaña el proceso de transición.
"Las prioridades de Forssberg serán liderar los proyectos de expansión, fortalecer nuestra presencia en el mercado y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo", explica Jonuks. "Entramos en una etapa apasionante en la que estrategia y ejecución deben avanzar de la mano."
Apostando por el crecimiento y los ingresos
El reciente informe financiero de Agtira correspondiente al segundo trimestre de 2025 marca un hito importante: la empresa ha duplicado sus ingresos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento vertiginoso confirma la solidez del modelo de negocio y su alineación con un mercado en plena transformación, que demanda alimentos locales, frescos y producidos de forma sostenible.
"El mercado está evolucionando justo hacia lo que nosotros venimos construyendo desde el principio: un sistema alimentario más inteligente y sostenible", afirma Jonuks. "Y nuestros últimos resultados financieros demuestran que vamos por el buen camino."
Redefiniendo lo "local" y llevándolo a escala
Agtira fue reconocida anteriormente por redefinir el concepto de "producción local" (närodlat), gracias a su innovador modelo de instalar invernaderos directamente en los puntos de venta de grandes cadenas de supermercados como ICA Maxi en la localidad de Haninge, donde los pepinos recorren apenas unos minutos desde la cosecha hasta los lineales – un enfoque que ha despertado el interés del sector agroalimentario.
Ahora, Agtira está llevando ese modelo a una nueva escala.
"Nuestro enfoque de producción ultra-local sigue siendo una de nuestras señas de identidad", asegura Jonuks. "Pero para responder a la creciente demanda y reforzar la soberanía alimentaria nacional, también estamos invirtiendo en unidades de producción más amplias fuera de los núcleos urbanos. Esta estrategia dual nos permite ofrecer una frescura incomparable sin sacrificar volumen."
La reciente adquisición de Pepino, uno de los principales productores de pepino en el sur de Suecia, representa un paso decisivo en esa dirección, brindando a Agtira mayor capacidad operativa, flexibilidad logística y una integración coherente con sus principios de sostenibilidad.
Fortaleza en pepino, con margen para diversificar
Aunque las nuevas instalaciones de Agtira están diseñadas con la flexibilidad suficiente para cultivar otros productos como tomates o hierbas aromáticas, la compañía ha dejado claro que su prioridad absoluta sigue siendo el pepino, tanto en términos de calidad como de escala.
"La expansión y diversificación llegarán con el tiempo", matiza Jonuks, "pero por ahora, el objetivo es consolidar nuestro liderazgo en el cultivo de pepino."
En lugar de absorber completamente a Pepino dentro de sus estructuras existentes, Agtira conservará la sede y operaciones en el sur de Suecia, aplicando sus propias tecnologías y metodologías para elevar los niveles de eficiencia y sostenibilidad.
Más de 20.000 m² de invernaderos de alta tecnología
Agtira está desarrollando actualmente más de 20.000 metros cuadrados de nuevos invernaderos dotados de automatización avanzada, control climático inteligente e infraestructuras energéticamente eficientes. Estas instalaciones están optimizadas tanto para el modelo de producción hiperlocal como para centros de producción más centralizados, garantizando una oferta estable y continua durante todo el año.
La eficiencia energética sigue siendo un pilar central de la filosofía operativa de Agtira. Mediante el uso de calor residual, energía renovable y sistemas de riego en circuito cerrado, la empresa muestra cómo debería ser la agricultura protegida de nueva generación en el exigente clima nórdico.
Excelencia operativa como motor de rentabilidad
El director de operaciones, Joakim Linneros, desempeña un papel clave en la optimización de los procesos productivos y en la mejora de la rentabilidad en todos los centros. Su liderazgo abarca desde la supervisión de la producción hasta la eficiencia en el uso de recursos, garantizando que Agtira no solo crezca en tamaño, sino también en inteligencia operativa.
"La excelencia operativa no consiste únicamente en producir más", reflexiona Jonuks. "Se trata de producir mejor: con eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad."
Para más información:Erik Jonuks
Agtira
[email protected]
https://www.agtira.com/