¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Una revisión integral de los hallazgos experimentales y de las aplicaciones en campo

¿Qué esperar de los sistemas agrovoltaicos?

Los sistemas agrovoltaicos ofrecen un enfoque prometedor para el uso dual del suelo, aunque los hallazgos publicados hasta ahora presentan todavía una considerable variabilidad debido a la complejidad y novedad del campo.

Parte de esta divergencia surge de las diversas configuraciones y metodologías empleadas en los estudios, lo que subraya la necesidad de contar con criterios de evaluación estandarizados. Este artículo presenta una visión crítica de los tipos de sistemas utilizados en la investigación experimental en agrovoltaica, incluyendo las variables medidas, su co-ocurrencia e interconexión, la actividad agrícola y las aplicaciones.

Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando la base de datos Scopus para identificar consideraciones clave en las campañas de medición, con el fin de minimizar inconsistencias y mejorar la fiabilidad de los resultados. Tras aplicar los criterios de selección a 637 artículos, 78 fueron clasificados como experimentos de campo y analizados en mayor detalle en cuanto a las variables medidas, los métodos empleados y las métricas de rendimiento. El artículo identifica vacíos clave de investigación que aún no han sido abordados en profundidad en la investigación experimental.

Los resultados iniciales refuerzan la existencia de un sesgo geográfico, con la mayoría de estudios concentrados en regiones templadas, mientras que las áreas tropicales y semiáridas permanecen subrepresentadas.

Las variables más estudiadas en los sistemas agrovoltaicos se centran en el microclima y la productividad, incluyendo temperatura del aire, humedad del aire, humedad del suelo, evapotranspiración, biomasa y producción de energía. Sin embargo, persisten vacíos importantes de investigación en torno al balance de carbono (reservas de carbono en el suelo y emisiones de gases de efecto invernadero), la salud del suelo (indicadores químicos, físicos y biológicos), la calidad de las plantas y los impactos ecosistémicos a largo plazo.

Además, las ganancias en la producción de electricidad derivadas de ambientes más frescos siguen siendo inciertas, requiriendo aún un enfoque sistemático para su evaluación.

Lee el artículo completo aquí