¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Auge del picante en EE. UU.: un fenómeno que intriga

¿Que les picó?

El gusto por los alimentos picantes entre los consumidores de Estados Unidos ha provocado un fenómeno interesante en los últimos años. Aunque el chile Carolina Reaper, un híbrido creado en 2012, es conocido por ostentar 2.2 millones de unidades Scoville, actualmente su consumo se ha expandido de manera notable. "Hace que los jalapeños sepan a leche", menciona su creador. A pesar de que este nivel de picor era insólito hace apenas 15 años, hoy se encuentra en productos como botanas y hamburguesas de cadena.

El Carolina Reaper, creado a partir de la combinación de variedades ultra picantes, atrae por su carácter único. Aunque se describe como dulce y afrutado, su ardor es intenso. Sus frutos, rojos y rugosos, contienen esta potencia.

Estudios como el de Datassential indican que más del 50% de los consumidores estadounidenses ahora compran productos picantes, un incremento en comparación con el 39% de 2015. Este interés también está presente en los restaurantes, donde el 95% tenía al menos un platillo picante para 2023. Empresas como Frito-Lay han aprovechado esta tendencia, con ventas de su línea "Flamin' Hot" aumentando un 31% entre 2022 y 2023.

Históricamente, la cocina de Estados Unidos no incluía sabores ardientes, pero actualmente muchos habitantes buscan activamente productos que activen sus receptores de dolor. Según el psicólogo Paul Rozin: "Es sorprendente que algo con tan mal sabor sea tan popular".

La Generación Z, en particular, está a la vanguardia de este movimiento. Encuestas como NCSolutions muestran su interés por las salsas picantes, y algunos hasta firman exenciones para participar en desafíos virales. Sin embargo, este fenómeno va más allá de la moda juvenil, reflejando cambios en la industria alimentaria. El uso de la capsaicina constituye una forma económica de potenciar los sabores, y las innovaciones técnicas permiten integrar picor en diversos productos.

La globalización ha jugado un papel vital, exponiendo a los estadounidenses a sabores de México, India, Tailandia y Corea del Sur. La oferta actual de productos picantes se caracteriza por su diversidad, con sensaciones que abarcan desde el ardor del Trinidad Scorpion hasta el hormigueo de la pimienta de Sichuán.

Desde una perspectiva biológica, el aumento de la tolerancia se explica por la adaptación de los receptores nerviosos al picor. El fenómeno también tiene una dimensión neuroquímica, donde la capsaicina induce una liberación de endorfinas, generando sensaciones de euforia.

El orgullo y el entretenimiento asociados al consumo de picante en Estados Unidos se manifiestan en competencias para romper récords Scoville y en el programa web Hot Ones. Esta tendencia sugiere un deseo humano de superar límites, aún cuando ello implique un ligero sufrimiento. Por ejemplo, Beyoncé es conocida por llevar salsa picante en su bolso. Este comportamiento refleja la búsqueda continua de emociones y la capacidad de afrontarlas.

Fuente: excelsior.com.mx