En Sonora, los productores de tomate han reorientado su estrategia de comercialización hacia el mercado nacional. Esto responde a los bajos precios en Estados Unidos, las fluctuaciones en la demanda y la implementación de aranceles, lo que ha hecho que la exportación sea menos rentable. Marco Antonio Llano Vielledent, del campo Guadalupe en Guaymas, destacó que la exportación sufrió una caída en el primer semestre del año debido a una disminución en el consumo, con un precio mínimo de venta en Estados Unidos fijado en 8.30 dólares por caja para la variedad roma.
Llano Vielledent señaló que estos factores empujaron a los agricultores a vender a precios más competitivos en México, lo que ha resultado en una reducción del 19.2% en los primeros seis meses dentro del mercado nacional. "Bajó la exportación del tomate por el mercado que estuvo muy bajo en Estados Unidos", explicó, refiriéndose a las limitaciones impuestas por el precio mínimo que no permitió reducir aún más el valor ofrecido.
Benjamin Gil Lugo, de Agrícola y comercializadora Toypaqui SPR de RI y miembro de la Alianza de Campesinos del Noroeste, subrayó que los aranceles han afectado particularmente la exportación de tomates. "Para muchos productores fue incosteable mandar el producto a Estados Unidos este año", siendo un periodo desafiante no solo para los productores de tomate, sino también para productores de granos, trigo, chiles y tomatillos, quienes también han enfrentado dificultades con los precios.
Este ajuste en la estrategia comercial ha llevado a los productores a buscar mayores oportunidades dentro del mercado mexicano, adaptándose a las condiciones actuales y los retos del comercio internacional.
Fuente: elimparcial.com