¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Canalones y tubos de goteo: Informe sobre el mercado de soluciones para renovación

Peter Lexmond, de Meteor Systems, lo ve todos los días. No dejan de llegar solicitudes para sustituir los tubos de goteo instalados hace entre 7 y 15 años, lo cual es un margen bastante amplio. Peter comenta que esto tiene sobre todo que ver con la presencia o ausencia de contaminación. ¿Qué hace exactamente el productor para mantener a raya esa contaminación? ¿Qué importancia se le da a la limpieza de los tubos? "En cualquier caso, hablamos de una buena vida útil", comenta.

© Meteor Systems

También hay un mercado creciente para la sustitución de canalones de cultivo. El uso de canalones de cultivo despegó a partir de 2000 y pronto se reemplazarán los producidos durante aquel periodo. "Es como una marea negra. Los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña estaban a la cabeza entonces y también están siendo los primeros en contactarnos para la renovación. Se podría decir que estamos tratando con el mismo mercado que entonces".

Aunque hay un mercado un poco lento para los proyectos de nueva construcción, el mercado de renovación lo compensa con creces, al menos para Meteor Systems. "En los proyectos en los que reemplazamos los canalones de cultivo nos encargarnos también de la retirada y eliminación de los canalones y soportes antiguos, lo cual facilita mucho las cosas para nuestros clientes".

Además, los invernaderos existentes tienden más a renovarse que a reconstruirse. "En proyectos de consolidación, por ejemplo, un invernadero adquirido tiene que adaptarse a las necesidades y estándares del nuevo propietario".

Otra razón para abordar el diseño de invernaderos renovando en lugar de construyendo uno nuevo es que permite aprovechar las últimas capacidades técnicas. Así se puede aumentar considerablemente la calidad y el rendimiento deseados.

Fresas
Además de sistemas de cultivo para hortalizas tradicionales (tomates, pimientos, pepinos), el cultivo de fresas es un segmento importante para Meteor, que goza de una gran cuota de mercado en dicho sector.

En los Países Bajos, prácticamente todas las fresas se cultivan en canalones. En Alemania también es así. Y en zonas como Grecia, la demanda de cubiertas protectoras también aumenta. "En Grecia hay mucho interés por nuestros sistemas Mini-Air. La cubierta Mini-Air regula el clima y la temperatura de crecimiento. Hay una ventilación continua en el techo, lo cual permite una buena aireación. El Mini-Air es modular: la base sigue siendo la misma, mientras que las cubiertas pueden sustituirse por otra variante (Light, Regular o Pro). La diferencia entre las tres radica en si los arcos pueden abrirse y cerrarse manual o automáticamente. Además, el sistema Mini-Air es fácil de montar para el productor con nuestro apoyo técnico".

México y Canadá
El mundo vive tiempos turbulentos: guerras, aranceles a la importación, etc. Para distribuir los riesgos, Meteor Systems dispone también de instalaciones de montaje en Canadá y México. Desde estos dos países se sirve también a Estados Unidos.

Joss Bravo se encarga tanto de supervisar los procesos de montaje en México como de las ventas en esta región. La horticultura de invernadero está en alza en México. "Los mexicanos están reemplazando las soluciones de tecnología media por otras de alta tecnología y nosotros les estamos ayudando", concluye Peter.

Para más información:
Peter Lexmond
Meteor Systems
Tel.: +31 6 2877 6735
[email protected]
www.meteorsystems.nl