Este verano, en varios invernaderos holandeses de tomates, pimientos y berenjenas, las plantas se están cultivando sobre esteras de sustrato orgánico con yute. Se trata de un paso hacia la horticultura tradicional para la compañía Holland BioProducts, que ha logrado ya resultados exitosos en cultivos hidropónicos y agricultura vertical con sustratos a base de yute, la segunda fibra más utilizada en todo el mundo después del algodón.
En GreenTech Amsterdam, Holland BioProducts exhibió varios productos de su gama, incluyendo bloques de sustrato de yute para cultivos de invernadero, esteras de yute para el cultivo de microverdes y tapones de cultivo, entre otras cosas. "Ahora mismo estamos enfocados en el cultivo hidropónico y el sector de la agricultura vertical", comenta el director de ventas Arjen de Haan desde su oficina en el World Horti Center de Naaldwijk (Países Bajos).
Fundada en 2017, Holland BioProducts tiene su sede allí y cuenta con más de 15 años de experiencia en el procesamiento del yute. Con esos conocimientos, la empresa desarrolla alternativas compostables de alta calidad para sustratos convencionales como la turba o la lana de roca. Para fabricar los sustratos, se utiliza una parte específica de la corteza de la planta del yute, que se obtiene de Asia. Otras materias primas proceden de Europa.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
Reinout Broekers, Rob Teepen y Arjen de Haan (Holland BioProducts) en GreenTech Amsterdam 2025
Cultivo resistente
Los tapones de cultivo de yute están diseñados para la siembra y propagación en sistemas de cultivo hidropónicos. Los tapones tienen una singular forma cónica y una ranura de siembra y a veces requieren algún ajuste para adaptarse a sistemas existentes, pero ya son un producto de uso común entre grandes clientes internacionales, cuenta Arjen. Explotaciones protegidas de Suiza, Reino Unido, Escandinavia, Estados Unidos, Oriente Medio y Australia, entre otros países, ya cultivan con el sustrato de Holland BioProducts. Para el cultivo de microverdes, Holland BioProducts ofrece la Blue Line Series, totalmente ecológica, en diferentes grosores ideales para distintos cultivos y métodos de recolección (con o sin raíces).
La tendencia hacia la implantación de cultivos más resistentes está ahora mismo favoreciendo al productor de sustrato. Para el cultivo de pimientos, entre otros, los productores están reemplazando los sustratos tradicionales por alternativas. Holland BioProducts ha desarrollado una esterilla de sustrato, obviamente con yute, pero también con una mezcla de miscanthus y otras gramíneas. "Se trata de una mezcla de fibras orgánicas. El yute aporta firmeza, el miscanthus, ligereza, y las gramíneas, volumen. Todos los componentes están esterilizados para garantizar la seguridad del cultivo". Además de para pimientos, la esterilla de sustrato también se puede usar con tomates y berenjenas, entre otros cultivos.
Cooperación con constructores de sistemas
Holland BioProducts no solo participa en el World Horti Center, sino que también es miembro de Dutch Greenhouse Delta, una red que incluye a muchos proveedores técnicos. Es algo que nos aporta mucho valor, explica Arjen. "De esa forma, nos mantenemos en contacto con constructores de sistemas, y junto a ellos estudiamos cómo adaptar sus sistemas para que los productores tengan éxito con nuestros sustratos".
En Dutch Greenhouse Delta, el productor de sustratos se mantiene activo en el módulo de Oriente Medio. "Observamos un gran crecimiento allí, así como en mercados como el Reino Unido en los que el uso de turba está bajo presión, o Escandinavia, donde hemos observado que la sostenibilidad desempeña un papel importante, igual que en Oriente Medio".
Huella ecológica
Hablando de sostenibilidad, WUR ha llevado a cabo una investigación para respaldar las afirmaciones de Holland BioProducts sobre la huella ecológica de sus sustratos. "En ese ámbito, nuestro sustrato sale bastante bien parado en comparación con otros sustratos. La huella ecológica de nuestros productos es mucho menor", asegura Arjen.
En el caso de la estera para el cultivo de hortalizas de fruto, los resultados son especialmente satisfactorios. "Utilizamos una combinación de hierbas y miscanthus, además de yute. Entre el 70 % y el 80 % de las materias primas de esta estera proceden de Europa".
© Holland Bio Products
Holland BioProducts quiere poder suministrar tanto esteras como tapones y bloques de yute, al igual que existen tapones para cultivos en tierra y tapones y bloques de lana de roca para esteras de lana de roca.
Ampliar la superficie con esteras
Holland BioProducts sigue logrando avances con los tapones y las esteras para multigreens. En cuanto a la estera de sustrato para hortalizas de fruto, el productor de sustratos hará balance junto a los productores cuando concluya la actual ronda de cultivo. "Por ahora, todo va bien. Los cultivos van bien, y durante el reciente calor extremo, tampoco hubo necesidad de riego extra". Para 2026, Arjen espera que los cuatro productores que están probando las esteras actualmente amplíen sus superficies, y que otros productores empiecen con los ensayos a pequeña escala.
Arjen sabe por experiencia que la primera fase del cultivo requiere una atención especial, y que los productores no pueden utilizar exactamente los mismos métodos de cultivo a los que estaban acostumbrados con sus antiguos sustratos. Ahora que se está produciendo una clara transición con varios cultivos, los productores son cada vez más conscientes de ello, y también notan las ventajas de adoptar sustratos alternativos. En el caso del yute, por ejemplo, la clave es que el producto es totalmente compostable tras su uso. "Para el productor, esto supone un ahorro de costes de eliminación de residuos de cultivo", afirma. Además, el productor de sustrato destaca el bajo impacto medioambiental del yute, el menor consumo de agua en comparación con el coco, y su certificación FPR (Reglamento de Productos Fertilizantes).
Estera presembrada
Para mejorar el suministro local y hacer frente a la creciente demanda, Holland BioProducts abrirá pronto una sucursal en Oriente Medio. Allí se esterilizará y procesará el yute procedente de India y Bangladesh. "Eso mejorará aún más la eficiencia logística", indica. En el futuro, quieren ofrecer a los grandes productores la opción de fabricar sus propios tapones in situ para ahorrarles más costes.
"Pero primero queremos que más productores se familiaricen con las posibilidades de cultivar en yute". Un producto notable que también puede contribuir a ello es la estera de yute presembrada que Holland BioProducts ha empezado a ofrecer recientemente a centros de jardinería y otras partes interesadas en comercializarlas a sus clientes. "También estamos recibiendo peticiones de este producto por parte del mercado profesional, y eso es algo que no me esperaba", admite.
Para más información:
Holland BioProducts
[email protected]
https://hollandbioproducts.com/