¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Little Spider

Las telarañas sustituyen a los pulverizadores fitosanitarios en Países Bajos

En la serie 'La voz del agricultor', publicada en su página web y su cuenta LinkedIn, Little Spider, una joven empresa holandesa proveedora de 'pequeñas arañas' como alternativa a la protección química de cultivos en invernadero, les ofrece a los agricultores la oportunidad de compartir sus experiencias con el control biológico de plagas. En este episodio se presenta Julia de Pater, del vivero holandés Kwekerij Daylight.

© Little SpiderJulia de Pater, de del vivero holandés Kwekerij Daylight

¿Quién eres y a qué te dedicas?
"Soy Julia de Pater-Bakhuijzen, nacida y criada en la localidad de Boskoop. Mi hermana, mi hermano, mi marido y yo llevamos un vivero especializado en plantas perennes. Cultivamos una amplia gama de plantas en maceta, en parte en invernadero con un sistema de riego de flujo y reflujo y en parte al aire libre. Lo llevamos en la sangre: nuestro padre también tenía un vivero. En aquella época, las macetas eran caras, así que reutilizábamos envases de mantequilla para vender nuestras plantas. Hoy somos una empresa moderna, que sigue cultivando en la misma parcela por la que yo corría de niña".

¿Cómo conociste Little Spider?
"Fue mi hermano quien lo descubrió y enseguida se entusiasmó. Tras asistir a una jornada informativa, decidimos empezar en octubre. Para nuestro sistema de flujo y reflujo ideamos una solución práctica: el uso de macetas separadas para mantener secos los nidos de las arañas".

¿Has notado ya alguna diferencia?
"¡Totalmente! Ahora usamos muchísimos menos productos fitosanitarios. En algunas zonas del invernadero, ni siquiera hemos tenido que aplicarlos, cuando normalmente ya habríamos hecho al menos dos tratamientos. En el caso de la planta Helleborus, los pulgones prácticamente han desaparecido. Y lo más bonito es que puedes ver cómo actúan: a veces llegan esquejes con plagas, y al día siguiente ya se ven telarañas… las arañas están al pie del cañón".

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con arañas?
"Que es un método natural, y te obliga a observar con otros ojos. Empiezas a ver hilos, movimientos, rastros… te entusiasma, y a mi hermano y mi marido también. Incluso nuestros clientes y compañeros sienten curiosidad cuando ven el logotipo de Little Spider en nuestra firma del correo electrónico".

¿Cuál es el mayor reto?
"La confianza. A veces no ves a las arañas, pero sabes que están ahí, trabajando. Hay que cambiar el chip: dejar de querer controlarlo todo y empezar a confiar más en la naturaleza".

¿Por qué decidisteis apostar por este método?
"No fue por una plaga concreta, sino pensando en el futuro. Cada vez hay menos productos fitosanitarios disponibles, así que creemos firmemente que esta es la dirección correcta. No lo hacemos por rentabilidad. Para nosotros, tener plantas sanas y fuertes es mucho más importante. Además, nos encanta colaborar con una empresa joven y dinámica como Little Spider".

Para más información:
Little Spider
[email protected]
www.littlespider.nl

Kwekerij Daylight
[email protected]
www.kwekerijdaylight.nl

Fecha de publicación: