La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un nuevo entendimiento destinado a aportar estabilidad y previsibilidad al comercio transatlántico. Ambas partes difundieron una Declaración Conjunta que fija un marco para relaciones económicas "más justas, equilibradas y mutuamente beneficiosas", consolidando el acuerdo político sellado el pasado 27 de julio entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump.
El documento establece un límite arancelario del 15% para la mayoría de exportaciones europeas hacia el mercado estadounidense. Sectores como el automotriz, los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera estarán sujetos a ese tope. En los casos en que ya se aplicaban aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) iguales o superiores a ese umbral, no se introducirán tarifas adicionales.
En el apartado de automóviles y componentes, Washington aplicará el techo del 15%, mientras Bruselas pondrá en marcha un procedimiento para rebajar sus propios aranceles a productos de origen estadounidense. Desde el 1 de septiembre, algunos bienes disfrutarán de un régimen especial basado únicamente en aranceles NMF, entre ellos materias primas no disponibles en EE. UU. como el corcho, además de aeronaves y sus piezas, medicamentos genéricos y sus principios activos, y determinados precursores químicos.
La declaración incluye el compromiso de extender este sistema a nuevas categorías de productos, una prioridad para la Comisión Europea. También reconoce la necesidad de actuar de manera coordinada en sectores sensibles como el acero y el aluminio, donde se prevé aplicar contingentes arancelarios para evitar el exceso de capacidad y reforzar las cadenas de suministro bilaterales.
Von der Leyen destacó que, aunque la UE considera que los aranceles elevados "son perjudiciales para la economía global", el pacto evita una escalada y abre espacio para el diálogo. "Hemos devuelto claridad y coherencia al comercio transatlántico. Este no es el final del proceso; continuaremos trabajando para reducir más aranceles, identificar nuevas áreas de cooperación y crear más potencial de crecimiento económico", afirmó.
El vínculo comercial entre ambas potencias es el mayor del mundo, con un valor anual superior a 1,6 billones de euros. En 2024, el intercambio de bienes y servicios superó los 4.200 millones de euros diarios, apoyado por una inversión mutua que en 2022 ascendió a 5,3 billones de euros. Según Bruselas, el acuerdo alcanzado protege este eje estratégico y garantiza millones de empleos europeos.
La Comisión Europea, con el respaldo de los Estados miembros y del Parlamento Europeo, iniciará de inmediato la implementación de los puntos principales del pacto. En paralelo, se abrirán negociaciones para un acuerdo más amplio sobre comercio justo y equilibrado. Asimismo, Bruselas confirmó la suspensión, desde el 7 de agosto, de las medidas de represalia que había aprobado en julio frente a la política arancelaria estadounidense.
Fuente: financialfood.es