¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Investigadores de los EAU desarrollan robots híbridos para la agricultura

El modelado del movimiento de robots que combinan componentes blandos y rígidos se está estudiando como posible herramienta para la agricultura, sobre todo en la recolección de fruta en huertos e invernaderos, informa EastFruit.

Los robots rígidos son conocidos por su resistencia, mientras que los blandos ofrecen flexibilidad. Un equipo de la Universidad de Khalifa, dirigido por los ingenieros Anup Teejo Mathew y Federico Renda, ha desarrollado un modelo que combina ambas cualidades en robots híbridos. El planteamiento pretende proporcionar potencia suficiente manteniendo la delicadeza en la manipulación de la fruta.

Uno de los principales retos ha sido predecir el movimiento de los robots híbridos. Los algoritmos tradicionales eran eficaces para estructuras rígidas, pero incapaces de tener en cuenta las múltiples formas en que los componentes blandos se doblan y retuercen. El nuevo modelo matemático permite simular con precisión y controlar en tiempo real las máquinas híbridas.

Un aspecto clave del desarrollo es el uso de un número mínimo de parámetros para describir las acciones del robot. Esto reduce la complejidad del análisis y permite realizar simulaciones más rápidas y precisas que con los métodos anteriores. El modelo se ha probado en distintas estructuras robóticas, entre ellas un "brazo de pulpo" capaz de agarrar objetos con suavidad y dispositivos submarinos con flagelos flexibles.

En horticultura y producción de verduras, la tecnología podría permitir a los robots híbridos recolectar fruta sin causar daños y operar con eficacia en entornos complejos como copas de árboles, plantaciones desiguales o el interior de invernaderos.

Los investigadores subrayan que una simulación eficaz sienta las bases de la planificación, el control y el entrenamiento de robots, y favorece el desarrollo de la inteligencia artificial para este tipo de aplicaciones. Más allá de la agricultura, se prevén usos potenciales en medicina, operaciones submarinas y búsqueda y rescate, pero la recolección de fruta sigue siendo una de las áreas donde se requieren movimientos robóticos precisos pero delicados.

Fuente: EastFruit