¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El Datterin Tour de Finagricola Soc. Coop.

Pizzeros de renombre y jóvenes chefs descubren la cadena del tomate en Italia

"Pretendemos reforzar la percepción de la calidad del tomate no solo a través de la comunicación, sino también ofreciendo a los profesionales de la restauración la oportunidad de conocer directamente el origen de los productos". Domenico Catapano, director de marketing y comunicación de Finagricola, afirma que la calidad se entiende como "un camino compartido, hecho de cuidado, sostenibilidad y elecciones responsables a lo largo de cada paso de la cadena de suministro". La empresa, matriz de tres marcas del sector de frutas y hortalizas frescas y transformadas, promueve esta visión.

Finagricola ha diseñado una experiencia inmersiva para los profesionales de la restauración, centrada en la calidad del tomate datterino (en sus variedades roja, amarilla y naranja) y del pizzutello. Esta iniciativa responde a la demanda positiva del mercado, en pleno crecimiento de la empresa. El datterino amarillo se identifica como un producto estrella, apreciado por su dulzor. El 60% de la facturación exterior procede del producto fresco, que se complementa con una línea de productos elaborados bajo la marca Così Com'è.

© Concetta Di Lunardo | HortiDaily.es

El formato experiencial de Finagricola, promovido bajo la marca Grangusto, ofreció a los profesionales de la restauración y la panadería la oportunidad de explorar la cadena de producción. El evento estival contó con la participación de pizzeros y cocineros interesados en el origen del tomate datterino (amarillo y rojo). El recorrido constaba de tres etapas, cada una de ellas dedicada a ilustrar el proceso desde la siembra hasta la transformación.

© Finagricola

La primera parada del recorrido fue el vivero Finagricola, donde tiene lugar la selección de semillas y el crecimiento de los plantones. Esta fase inicial se considera crucial para la calidad de las futuras cosechas. La segunda parada tuvo lugar en los campos de cultivo, que ocupan unas 360 hectáreas. En ellos, los participantes observaron las técnicas agronómicas, incluida la polinización natural por abejorros, la recolección manual en el grado óptimo de madurez y la atención a los parámetros medioambientales.

El recorrido concluyó con una visita a las plantas de procesado, donde los tomates datterinos se procesan con tecnología avanzada, preservando sus propiedades organolépticas. Domenico Catapano, director de marketing de Finagricola, explica que el tomate es "no solo un producto de excelencia, sino un símbolo de identidad agrícola y cultural" para la empresa. El objetivo del Datterino Tour es "tender puentes entre quienes cultivan la tierra y quienes transforman con arte cada ingrediente".

© Finagricola

Dada la buena acogida, el Datterino Tour se repetirá con el objetivo de consolidar el diálogo entre los sectores agrícola y de la restauración. Este formato está diseñado para ampliar el conocimiento del producto. Al final del recorrido, una degustación en la Sala del Gusto ofreció la oportunidad de entablar un debate entre productores y profesionales.

© Finagricola Al final del recorrido, los invitados fueron recibidos en la Sala del Gusto para una degustación selecta de productos Finagricola, interpretados con sencillez y respeto por las materias primas. Un momento informal de debate, que generó auténticos diálogos entre productores y profesionales, unidos por la misma búsqueda de la excelencia.

El Datterino Tour refleja el compromiso de Finagricola con la transparencia de la cadena de suministro y el intercambio de conocimientos para una producción sostenible. A nivel comercial, el 60% de la producción fresca se destina a la exportación a Europa. En el caso de las conservas, las exportaciones alcanzan alrededor del 30%, abarcando Europa, América y Japón. La comercialización se realiza a través de supermercados, tiendas especializadas, food service y comercio electrónico, con una amplia distribución en los sectores horeca y GDO.

Para más información:
Finagricola Soc. Coop.
Viale Spagna, 6 - Zona industrial
84091 Battipaglia (SA)
(+39) 0828 614511
[email protected]
www.cosicome.eu