La medida de establecer precios mínimos de exportación para el jitomate, implementada por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), busca asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional, según analistas. Sin embargo, esta política podría tener repercusiones no deseadas.
Banamex indica que aunque los precios mínimos pretenden frenar las exportaciones a bajo costo hacia Estados Unidos, beneficiando a los consumidores con precios más bajos, podría perjudicar a los productores con pérdidas. La reducción en exportaciones y la venta a precios internos más bajos se traducirían en menores ingresos, afectando la rentabilidad del sector agrícola. El reporte de Banamex explica esta situación.
Además, la ausencia de una investigación antidumping limita las posibilidades de México para negociar con Estados Unidos y eliminar el arancel, lo cual mantiene una presión sobre los exportadores. Los precios mínimos generan un equilibrio inestable. Por un lado, la competitividad mexicana en el extranjero disminuye, mientras que en el mercado interno el abasto se estabiliza, reduciendo las ganancias de productores y comercializadores.
El anuncio de los 'precios mínimos de exportación' surge a raíz de la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar el acuerdo de suspensión de aranceles al jitomate vigente desde 1996. Este acuerdo permitía la exportación de tomate mexicano sin impuestos. En años recientes, los productores estadounidenses habían señalado prácticas de dumping, argumentando que el jitomate mexicano se vendía a un precio inferior.
La implementación de precios mínimos de exportación se presenta como un mecanismo comercial para evitar que se exporten productos a precios artificialmente bajos, previniendo así conflictos comerciales con Estados Unidos. Esta medida busca impedir que los exportadores declaren precios bajos para pagar menos impuestos o evadir regulaciones.
La SE y la Sader han comunicado que los precios del jitomate serán revisados anualmente o antes, de acuerdo con las condiciones del mercado.
Fuente: elceo.com