¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Las empresas productoras y comercializadoras agrupadas en Plantaespaña producen de forma escalonada más de 3 millones de poinsettias

La flor de Pascua que adorna los hogares en diciembre se cultiva ya en los invernaderos de Almería

Mientras gran parte del país disfruta del verano, en los invernaderos de Almería ya se cultiva la planta que anuncia la Navidad: la poinsettia o flor de Pascua. Los productores almerienses comienzan en julio y agosto el cultivo de más de 3 millones de unidades de esta emblemática planta, que estará lista para llenar de color los hogares de toda España a partir de mediados de noviembre.

© Plantaespaña

"La gente se sorprende al saber que en pleno agosto estamos trabajando ya en la Navidad", comenta Javier Luque, responsable técnico de Semilleros Laimund, que esta campaña espera producir 330.000 poinsettias en diferentes formatos. "La mayoría son macetas de 14 centímetros, pero también hacemos copas y otros tamaños. Cultivamos variedades rojas, blancas y rosas, aunque el rojo sigue siendo el rey", explica.

El cultivo es escalonado: los formatos grandes se plantan a mediados de julio, mientras que los más pequeños se siembran durante agosto y septiembre. Tras el trasplante, llega el momento del pinzado, y cada planta recibe su gotero para asegurar un desarrollo uniforme. "Todo está pensado para que la planta llegue a su punto óptimo justo en la campaña de Navidad", añade.

Por su parte, Solisplant, que rozará las 275.000 plantas propias y comercializará hasta 365.000 unidades, destaca el carácter artesanal del cultivo. "La poinsettia es muy exigente: cualquier cambio de luz, agua o temperatura se nota de inmediato. Es una planta que requiere atención constante", señala Jordi Solís, gerente de la empresa. "Hay días que volvemos a la finca por la tarde solo para asegurarnos de que el riego ha sido el adecuado. Es una planta delicada, pero este año está especialmente bonita".

© Plantaespaña

Además del cuidado intensivo, la empresa apuesta por técnicas sostenibles como la lucha biológica contra plagas. "Intentamos evitar al máximo el uso de químicos. Cada vez regulamos más el crecimiento con luz y usamos controles naturales para plagas como la mosca blanca. Y los resultados se notan", afirma Jordi Solís

Ambas empresas forman parte de Plantaespaña, la marca que agrupa a los principales productores nacionales de poinsettia. "Queremos que el consumidor sepa que muchas de las plantas que compra en su floristería o supermercado son de producción local, hechas con mimo en Almería", afirma Francisco Rubio, su responsable. "Tenemos una ventaja única: la luz del sur, que nos permite producir plantas más fuertes y resistentes sin necesidad de forzarlas como ocurre en el norte de Europa".

De hecho, aunque el mercado principal sigue siendo España, cerca del 15% de la producción se exporta a países como Francia, Portugal e incluso el norte de Italia. "Nuestros clientes valoran que nuestras poinsettias resisten mejor en tienda y tienen más durabilidad. Aquí crecen con luz natural y menos fitosanitarios. Es un producto más sano y más bonito", destacan desde Plantaespaña.

© Plantaespaña

Una planta estrella, pero con márgenes ajustados
Pese al nivel de exigencia y mimo que requiere, la poinsettia se ha convertido en un producto de reclamo para el retail, con márgenes muy estrechos. "Es como el turrón o el cava: todos quieren tenerla barata para atraer al cliente, pero detrás hay mucho trabajo y un cultivo muy delicado", comenta Jordi.

La flor de Pascua que adorna millones de hogares españoles en diciembre comienza su vida bajo el sol de julio y agosto en los invernaderos de Almería. Y aunque su presencia en los catálogos navideños sea efímera, detrás de cada planta hay meses de trabajo, innovación y pasión por una tradición que sigue viva gracias al esfuerzo de los productores de planta ornamental.

© PlantaespañaPara más información:
Plantaespaña
[email protected]
www.plantaespana.es

Fecha de publicación: