La campaña hortofrutícola 2025/2026 en la provincia de Almería inicia con pronósticos de plantaciones más tardías, marcadas por un incremento en el cultivo de pepino y calabacín, y una disminución en el cultivo de pimiento.
Datos provisionales de la Delegación Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía indican que el cultivo comenzó a principios de agosto en áreas de Berja, Dalías y El Ejido, expandiéndose recientemente a Roquetas de Mar, Vícar y Níjar. A pesar de la disponibilidad de plántulas en los semilleros, se estima que la campaña cubra 37.600 hectáreas de cultivos hortofrutícolas, incluyendo tomate y pimiento.
El cultivo de pimiento se reduce un 2,5%, equivalentes a una pérdida de 300 hectáreas, situándose en 12.400 hectáreas. En contraste, el pepino aumentará en 150 hectáreas, un 2,2%, alcanzando las 6.800 hectáreas. Asimismo, el calabacín incrementa un 1,9%, sumando 150 hectáreas, para totalizar 7.750 hectáreas.
La berenjena se mantiene estable, anticipando una pequeña subida de 50 hectáreas, alcanzando 2.600 hectáreas, un 1,9% más. El cultivo de tomate, afectado por costos de producción, especialmente mano de obra, se espera que disminuya un 1,8%, con una reducción de 150 hectáreas, situándose en 8.050 hectáreas. No obstante, hay un aumento en la producción de especialidades del tomate.
Estudios del delegado territorial Antonio Mena indican estabilidad en la superficie de cultivo, con variaciones moderadas debido a la especialización. Los cambios oscilan entre 2% y 5%.
Las características de esta campaña incluyen plantaciones más tardías, entre 15 y 20 días con respecto al año anterior, debido a inviernos templados que permiten cultivos en meses fríos y a evitar la incidencia de virus en septiembre y octubre.
El Thrips Parvispinus o trips del tabaco es la principal plaga. La Junta informa que aunque hay invernaderos afectados, los focos son pequeños y se han controlado mediante liberación de insectos auxiliares. En consecuencia, la campaña pasada aumentó el uso del control biológico.
Se prevé un crecimiento en la producción invernal, que requiere análisis comercial debido a una posible menor oferta en octubre y noviembre. La campaña 2024/2025 produjo ingresos de 4.501 millones de euros, un 10,1% más, gracias a una producción elevada de hortalizas de cuatro millones de toneladas, un 3,2% de incremento.
Exportaciones alcanzaron 3.450 millones de euros, representando un aumento del 9%, pendiente de confirmar algunos parámetros.
Fuente: europapress.es