En Zacatecas, la agricultura protegida atraviesa un periodo complicado. Según Francisco López García, líder campesino, "el 70% de los invernaderos está en crisis o abandonado por los costos de producción". Sin embargo, la Secretaría del Campo (Secampo) ve una "estabilización" con productores especializados.
El desuso de los invernaderos se debe a la falta de insumos, financiación y apoyo gubernamental, comentó López García. "Los plásticos en las estructuras se acaban en tres años. Uno no recupera la inversión y reponerlos es costoso". Hasta hace poco, López García lideraba el Clúster de Agricultura Protegida en Zacatecas, que aglutinaba a 400 productores en municipios como Pinos y Fresnillo. Ahora, solo quedan las estructuras, pues sembrar una hectárea de invernadero es caro.
López García expuso que no hay políticas públicas ni financiamiento adecuados. La banca privada y oficial es reticente a apoyar a pequeños y medianos productores, lo que ha frenado su desarrollo. Además, el Clúster de Agricultura Protegida ha perdido interés, dejando sin respaldo a los agricultores de invernadero. "Nos tienen abandonados", indicó López García, socio de Vicozac, dedicada a la agricultura protegida y exportación de tomate a Estados Unidos.
López cuestionó la falta de programas para apoyar a este sector vital. "Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) ya no protegen al productor, no hay créditos", añadió.
Por su parte, Juan Manuel Martínez García, subsecretario de Agricultura de Secampo, reconoció que la agricultura protegida tuvo su auge entre 2000 y 2005, pero argumentó que actualmente está "estabilizada". Las estructuras abandonadas representan un cambio hacia una producción tecnificada, con altos niveles de exportación, señala.
Según Secampo, en Zacatecas existen unas 250 unidades de producción. Martínez García destacó la especialización en cultivo de tomate, pepino y Pimiento morrón, con 80-90% orientado a la exportación. "Muy poca producción se queda para consumo local", indicó.
La agricultura protegida en Zacatecas abarca unas 970 hectáreas (ha). De estas, 350 ha son invernaderos, 300 ha de malla sombra y el resto bajo sistemas como casasombras y macrotúneles, destacando en municipios como Villa de Cos y Fresnillo.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que en 2024 se cosecharon tomates, tomate verde y pepinos en 682.67 ha bajo agricultura protegida en Zacatecas.
Fuente: ntrzacatecas.com