La Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) ha desarrollado un proyecto innovador para contrarrestar fenómenos climatológicos en invernaderos mediante el uso de energía geotérmica. Miguel Terrón Hernández, profesor investigador, explicó que este proyecto permite regular la temperatura sin necesidad de energía eléctrica.
El proyecto, denominado Pozo de Aprovechamiento de Energía Geotérmica, se encuentra en fase demostrativa en las instalaciones de la UTT. Actualmente, se cultivan jitomate, cebolla, acelga y otras verduras. Según Terrón Hernández, aunque el invernadero opera desde hace seis años, este nuevo enfoque comenzó a desarrollarse el año pasado y está en proceso de implementación.
Terrón Hernández señaló que la adopción de esta tecnología por parte de los agricultores tlaxcaltecas es alta debido a su principal ventaja: no requiere energía eléctrica. Utiliza la energía solar y la temperatura absorbida por el suelo, garantizando un rango térmico entre seis y catorce grados Celsius en invierno, incluso si las temperaturas exteriores bajan hasta siete grados bajo cero.
En condiciones de calor, el sistema mantiene la temperatura interior entre 19 y 24 grados Celsius. Esta tecnología básica y aplicada en países de Norteamérica y Europa varía en costo según los materiales, desde opciones más económicas como PVC a otras más caras pero eficientes.
Terrón Hernández destacó que aunque no puede proporcionar cifras exactas de costos, asegura que el método es comparativamente económico frente al climatizado convencional. Para su implementación, deben considerarse cálculos personalizados de demanda energética y adaptaciones del pozo geotérmico, ya sea horizontal o vertical, dependiendo del suelo.
La UTT ofrece un espacio para que la ciudadanía explore estos proyectos y conozca las patentes desarrolladas en tecnologías aplicadas al campo.
Fuente: lajornadadeoriente.com.mx