¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El Fondo Hortifrutícola en Colombia enfrenta quejas pidiendo una mayor transparencia

"Nuestra responsabilidad es garantizar que los recursos públicos se manejen con transparencia"

En la Universidad de los Llanos se llevó a cabo una audiencia pública convocada por la senadora Isabel Zuleta. Este evento, enfocado en los productores de frutas y verduras de diversas regiones, contó con la presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y un representante de Asohofrucol, responsables del Fondo Hortifrutícola.

La audiencia buscó atender las inquietudes de los productores y proporcionar un espacio para la rendición de cuentas de la administración del Fondo, resaltando la importancia de este instrumento para el fomento del sector hortifrutícola. La senadora Zuleta subrayó "la desidia y abandono" de administraciones pasadas hacia el agro, llamando a la transparencia y acceso público a la información gestionada por Asohofrucol. "No puede ser que los datos estén solo en manos de Asohofrucol. La administración del recurso puede estar delegada, pero la información es pública", afirmó.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, señaló la falta de reportes que algunos fondos entregan al Ministerio, lo que impone la necesidad de ejercer más inspección y control. "Nuestra responsabilidad es garantizar que los recursos públicos se manejen con transparencia", declaró.

El papel de los fondos parafiscales se ha convertido en un tema presente en la agenda pública de los últimos tres años. La ministra destacó la importancia de que los productores entiendan que su tributo se convierte en un recurso público que debe ser transparente y rendir cuentas.

Produtores de diversas áreas, como el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, expresaron sus preocupaciones sobre las cadenas hortofrutícolas y señalaron la falta de comunicación por parte de la administración del Fondo. Además, surgieron críticas hacia la exclusión de algunos productores por parte de Asohofrucol bajo el pretexto de no ser verdaderos productores.

La senadora Zuleta finalizó la audiencia señalando que el problema radica en la comprensión de la administración de recursos públicos y su distribución equitativa. Este evento representa un avance en la visibilización de los retos de la parafiscalidad en el sector y exige que el Fondo Hortifrutícola cumpla su papel público, beneficiando a todos los productores, sin excepciones.

Fuente: elfrente.com.co