¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Destaca el Plan de Diversificación de las Exportaciones a Estados Unidos

Andalucía fomenta la internacionalización de pymes con incentivos económicos

La Junta de Andalucía ha abierto la convocatoria para solicitar subvenciones destinadas al comercio exterior y la internacionalización de pymes en Andalucía, como se publicó en el BOJA. Este programa, gestionado por Andalucía Trade y la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, abarca entre el 65% y el 100% de los gastos de internacionalización, en especial aquellos relacionados con el Plan de Diversificación de las Exportaciones a Estados Unidos.

El proyecto cuenta con 11,5 millones de euros, cofinanciados por el Programa Andalucía Feder 2021-2027. Se apoya a pymes, autónomos y asociaciones en ferias internacionales, misiones comerciales y agendas de trabajo en el extranjero, con el objetivo de aumentar su presencia internacional. La convocatoria, que se extiende hasta diciembre de 2026, prioriza eventos en Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, cubriendo el 75% de los costos asociados. Para otros mercados, la cobertura es del 65%.

Los gastos subvencionables incluyen alquiler de suelo, equipamiento, decoración de stands y participación en pabellones de España en ferias internacionales. Adicionalmente, los gastos en viajes, estancia y manutención durante ferias y misiones de prospección están cubiertos al 100%, hasta un máximo de 50.000 euros por actuación.

Las solicitudes de ayuda deben presentarse telemáticamente en http://www.andaluciaTrade.es/oficinavirtual Andalucía Trade dentro de un máximo de cuatro meses tras la realización del evento, junto con toda la documentación justificativa necesaria.

Este sistema de incentivos busca mejorar el posicionamiento de las empresas andaluzas en el exterior, alineando recursos con objetivos estratégicos. El programa también ofrece servicios que incluyen información sobre mercados, asesoramiento y acciones de promoción exterior. La Red Andalucía Trade Internacional, con presencia en 75 países, se ha ampliado desde 2019, priorizando zonas de alto crecimiento económico como Asia-Pacífico, África y América, consolidando también su presencia en Europa.

En el primer semestre de 2025, Andalucía registró exportaciones por 21.337 millones de euros, con un superávit de 1.194 millones de euros, posicionándose como la tercera comunidad exportadora de España. La región disfruta de una tasa de cobertura del 106%, mientras que España enfrenta un déficit con una cobertura del 89%.

Fuente: elconciso.es