¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luz ecológica y eficiente para una de las plagas más problemáticas en tomate

“Este año estaré seguro de que la 'Tuta' no se disparará en mi invernadero”

Coincidiendo con la plantación de millones de nuevas plantas de tomates en los invernaderos del sureste peninsular, es el momento de controlar una de las plagas que más daños puede provocar en este cultivo: la Tuta absoluta.

Cabe recordar que, según la bibliografía —y como recuerda el Ministerio de Agricultura en su guía de gestión integrada de plagas para solanáceas—, la Tuta presenta un ciclo biológico de 29 a 38 días y es capaz de completar entre 10 y 12 generaciones al año, con puestas de un número medio de 260 huevos por hembra. Esta capacidad de crecimiento exponencial es razón suficiente para implementar medidas de control y erradicación en los invernaderos, y el dispositivo de luz Biocaptur representa un método físico muy efectivo, y además, está certificado por el CAAE como insumo para la producción ecológica, lo que lo convierte en una herramienta para el sector ecológico y de residuo cero para llegar sin ningún problema a todos los mercados de la UE.

© Biocaptur

"Esta certificación es muy importante ya que ofrece a los productores ecológicos, o a aquellos orientados al ecológico, una solución completamente ecológica para la Tuta. El equipo cuenta con unos protocolos de colocación para optimizar su acción en las plantaciones en función del estado de las plantas y maximizar la captura de adultos de Tuta, de manera que se pueda frenar o erradicar la expansión de nuevos individuos en las plantaciones de tomate", señala Antonio Tortosa, de ATG Ingeniería, creador de Biocaptur.

"La vida media de una polilla de Tuta adulta oscila entre los 6-7 días en los machos y los 10-15 días en las hembras, por lo que se cuenta con un margen muy pequeño para su eliminación. Pero justamente por esto es muy importante controlar la plaga desde el inicio de la campaña, porque como vemos cada campaña, puede llegar un momento en el que sea imposible actuar contra la plaga y la única opción sea arrancar la plantación".

© BiocapturAntonio Tortosa junto a un pedido de dispositivos con rumbo a Países Bajos.

"Controlar la Tuta era desesperante, pero la luz nos ha abierto las ganas de seguir cultivando tomate"
Agricultores de toda Europa están implementando los dispositivos de luz diseñados y patentados por ATG Ingeniería —muchos de ellos valiéndose de los fondos operativos como herramienta de financiación—, que están ayudando a controlar una plaga que afecta por igual a productores de invernaderos high y low-tech, a tomates commodities y tomates club, convencionales y ecológicos; y de hecho, a productores de todas las latitudes del planeta.

"En mi caso, cultivo tomate pera en la zona de Zafarraya, en Granada", explica el agricultor granadino José Manuel Bautista Molina. "Hoy por hoy, diría que la Tuta está presente en todos los invernaderos. Estos años atrás he utilizado feromonas y Nesidiocoris, pero este año quizás por el clima no se ha adaptado muy bien, así que decidí probar Biocaptur después de ver cada día cómo volaban las polillas delante de mí en el invernadero, sin que las soluciones que estaba usando funcionaran".

"Desde el primer día está capturando Tuta, y viendo la bolsa de capturas me estoy dando cuenta de la cantidad real que había en mi invernadero", resalta. "Estoy muy contento de haber puesto este método de control desde el inicio de la plantación porque este año estaré seguro de que la plaga no se disparará".

© Biocaptur

Bajo techos de cristal de Países Bajos, Reino Unido, pero también en España, también brillan de noche los característicos ledes azules de Biocaptur. "A nosotros, concretamente, nos ha abierto las ganas de seguir trabajando, porque controlar la Tuta era desesperante. Incluso en invernaderos muy herméticos tenemos que estar monitorizando constantemente los cultivos, porque si no es así, podría llegar un momento en el que sería imposible controlarla", explican desde la empresa Tomates Lis, "sobre todo en los periodos de altas temperaturas, cuando la plaga se acelera".

"La lucha integrada funciona bastante bien, pero se pueden tener problemas de adaptación de los insectos beneficiosos en verano por las temperaturas y, como sabemos bien en el sector, la capacidad de esta plaga es altísima y las soluciones químicas que se habían posicionado para el control de esta plaga han dejado de ser efectivas. En todo este contexto surgió Biocaptur, y nos hemos llevado una grata sorpresa porque funciona; representa un control muy potente con el que te puedes anticipar a la plaga, y en combinación con la lucha integrada y el uso de insecticidas naturales —si son necesarios—, nuestros tomates club están completamente limpios de daños de Tuta".

© Biocaptur

"Próximamente lanzaremos una generación de Biocaptur completamente libre de mantenimiento"
Biocaptur ha demostrado ser eficiente no solo en el control de Tuta, sino de otros lepidópteros como mosca blanca, mosquitos —vectores del virus del Nilo— o moscas —vectores también de numerosas enfermedades— en explotaciones ganaderas; ya sea en entornos cerrados o en campo abierto. "Y, como próxima nueva innovación de nuestros dispositivos, próximamente lanzaremos una generación de Biocaptur en la que las bolsas de capturas se sustituirán por incineradores. Con ellos, pondremos en el mercado equipos completamente libres de mantenimiento", anuncia Antonio Tortosa.

© BiocapturPara más información:
Biocaptur
Tel.: +34 641 517 153
[email protected]
https://biocaptur.com/