¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Argentina

Caracterización de propiedades físico-químicas de diferentes variedades de frutilla cultivadas en semi-hidroponía

La frutilla, considerada un "superalimento" natural, posee numerosas propiedades nutricionales y antioxidantes, y su consumo aporta múltiples beneficios para la salud. Tucumán concentra un 34% de la producción argentina de frutilla, alcanzando el primer lugar a nivel regional en el país. Las variedades más cultivadas en la provincia son 'San Andreas', 'Frontera', 'Camino Real', 'Benicia', 'Rábida' y 'Rociera'.

© Oleksandr Umanets | Dreamstime

Como alternativa tecnológica del cultivo tradicional, surge la producción de frutilla en sistema semi-hidropónico que, además, de permitir obtener fruta durante todo el año, optimiza el uso del espacio físico y reduce la aplicación de algunos agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las propiedades físico-químicas de frutillas (Fragaria ananassa) cv. 'Camino Real', 'Frontera' y 'Benicia', cultivadas en semi-hidroponía.

Puede acceder al documento aquí.

Fecha de publicación: