El agua y la nutrición están íntimamente relacionadas en la producción agrícola por un el suelo, un ente sobre el que cada vez existe una mayor consciencia. En una interconexión indisoluble, la salud y proliferación de las plantas sanas solo es posible en suelos que cuenten con agua, nutrientes y que estén 'vivos', en los que la microbiología presente les confiera la capacidad de nutrirse adecuadamente y mantener un equilibrio microbiologico necesario para crear suelos sanos y "supresivos" (aquellos donde no se desarrollan fácilmente los hongos y nemátodos patógenos de la raíz).
Por eso, está surgiendo una nueva generación de soluciones tecnológicas que están marcando un antes y un después en las posibilidades para los agricultores. Y ejemplo de ello es el proyecto puesto en marcha por Raymond Lescrauwaet, Ecoferti y Green Legacy, que han unido sus tecnologías innovadoras creando una solución completa para todo tipo de cultivos.
"Uno de los pilares tecnológicos de este proyecto conjunto es Aqua4D y UO2, de Raymond Lescrauwaet", explica Manuel López, CEO de Ecoferti. "Esta solución permite la estructuración del agua en grupos de moléculas o clústeres mucho menores que los habituales, generados mediante campos electromagnéticos, confiriendo al agua una mayor capacidad de hidratación y de solubilización de nutrientes con lo que genera un ahorro de un 25% de este elemento. Con la tecnología UO2 se inyectan nanoburbujas en el agua que son capaces de llevar oxígeno directamente a las raíces, facilitando procesos fisiológicos como la fotosíntesis y mejorando la salud del suelo. El oxígeno es clave para la actividad radicular", destaca Manuel, "por eso, el suelo nunca debe estar compactado".
© Ecoferti
"El agua 'vitalizada y estructurada' reduce asimismo los problemas con la cal, elimina la biopelícula en aplicaciones de nutrición por fertirriego y soluciona en parte el problema de los nematodos en suelo sin pesticidas.
A esta tecnología se suma la colaboración con Green Legacy y su hidrogel retentor de humedad, que permite que el agua permanezca más tiempo en la zona radicular, aumentando su aprovechamiento.
Polímeros capaces de retener hasta 350 veces su peso en agua
Como explica desde España, Ferrán Cabiol, quien lidera la estrategia comercial de Green Legacy en el sur de Europa y Latinoamérica, han desarrollado un polímero superabsorbente basado en potasio capaz de retener hasta 350 veces su peso en agua, actuando como una reserva hídrica inteligente en el suelo. De hecho, permiten una reducción de hasta un 50% en el volumen de riego y del 20% en fertilización.
"PolyGrain es mucho más que un polímero. Es una tecnología que mejora la estructura del suelo, optimiza el uso del agua y reduce el consumo de fertilizantes, sin afectar el rendimiento ni la calidad de los cultivos".
"Gracias a su composición, tanto PolyGrain como PolySorb, destinado a aplicaciones hortícolas y agrícolas generales, mejoran la disponibilidad hídrica, la aireación radicular y reducen el estrés de la planta durante su fase crítica de implantación". Además, ambos productos pueden aplicarse directamente al suelo o mezclarse con sustratos tradicionales, e incluso funcionar como sustrato único en sistemas tecnificados como la hidroponía, destaca.
Microbiología activa y biofertilizantes fermentados para una agroecología regenerativa
Por su parte, Ecoferti ha desarrollado un modelo de nutrición vegetal radicalmente diferente al convencional. A través de fermentaciones en biorreactores unas veces aerobios y otras anaerobios, Ecoferti activa consorcios microbianos, bacterias PGPR, hongos PGFR, actinobacterias y microalgas que mediante la fermentación transforman minerales en elementos nutrientes completamente biodisponibles para las plantas, generando también un compendio de enzimas, vitaminas, fitohormonas y aminoácidos muy necesarios para completar los procesos metabólicos de las plantas . "Es un proceso similar al que ocurre en un suelo fértil, donde los microorganismos transforman los minerales de la roca madre en nutrientes bioasimilables", explica Manuel López.
"Durante la fermentación, esta microbiología también produce compuestos bioquímicos beneficiosos para la planta, mejorando no solo el valor nutricional, sino también el sabor y aroma de los frutos", añade.
© Ecoferti
"El enfoque de Ecoferti es agroecológico y regenerativo", remarca Manuel. "Nuestros productos están diseñados para mejorar la fertilidad microbiológica de la materia orgánica y minerales del suelo, en lugar de empobrecerlo como ocurre con los modelos intensivos convencionales. Cada cultivo debería dejar el suelo en mejor estado que antes de ser cultivado, y esa es la verdadera regeneración".
"Existen cada vez más agricultores sensibilizados con la salud y fertilidad del suelo que están optando por las soluciones regenerativas porque son conscientes del agotamiento y destrucción de los suelos de cultivo ciclo tras ciclo y del daño que han provocado décadas de uso de productos agrotóxicos en la salud de los agrosistemas y en los seres que nos comemos las cosechas desmineralizadas y con contaminantes ".
"Con Aqua4D, Green Legacy y Ecoferti logramos sacar adelante cultivos abundantes y rentables, incluso en condiciones adversas como con altas temperaturas, sequías o suelos salinos. Y lo hacemos sin necesidad de insumos químicos ni pesticidas: una planta bien nutrida, con un suelo fértil y supresivo, activa su sistema inmune y se defiende sola los posibles estreses bióticos y abióticos", asegura.
"Creemos en la soberanía alimentaria, en recuperar la fertilidad del suelo como verdadero patrimonio del agricultor, y en que el fruto final sea un alimento sano, energético y vital. Esa es nuestra lucha".
Para más información:
Raymond Lescrauwaet
Tel.: +31 035-8872683
[email protected]
https://www.lescrauwaet.com/
Green Legacy
Tel.: +34 627 711 708
[email protected]
https://www.greenlegacy.at/es/
Ecoferti
Tel.: +34 960 223 716
[email protected]
https://ecoferti.es/