¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Costa Rica prepara un plan nacional para monitorear la biodiversidad del suelo

Costa Rica avanza en la gestión sostenible de sus recursos naturales al anunciar el diseño de un esquema nacional para monitorear la biodiversidad del suelo. Este sistema tiene como objetivo generar información sólida para orientar políticas agrícolas y ambientales. El proceso cuenta con el respaldo de la FAO, la Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras (ANST) y socios internacionales, alineándose con compromisos globales de conservación.

Durante un taller liderado por la FAO, Natalia Rodríguez Eugenio, especialista de la FAO, señaló que "el suelo es un recurso vivo y limitado. Contar con datos sólidos sobre su biodiversidad es fundamental para tomar decisiones informadas que garanticen la producción de alimentos, la conservación de los ecosistemas y la resiliencia frente al cambio climático". En el evento participaron representantes del gobierno, academia, sector privado, organizaciones agrícolas y ONG, quienes discutieron experiencias y herramientas para evaluar la biodiversidad del suelo.

La actividad identificó brechas de infraestructura y colaboración necesarias para consolidar el sistema. También reconoció proyectos y capacidades técnicas existentes como base para el nuevo modelo de monitoreo. Organizado por la FAO, la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) y la Red de Observación de la Biodiversidad del Suelo (SoilBON), el encuentro se enmarca en la Iniciativa Internacional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad del Suelo, adoptada bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Marco Mundial de la Biodiversidad Kunming-Montreal.

El plan busca articular investigación, innovación tecnológica y cooperación institucional, con el objetivo de integrar un sistema nacional al Observatorio Global de la Biodiversidad del Suelo (GLOSOB). Este observatorio, impulsado por la FAO, promueve el seguimiento de indicadores biológicos para garantizar la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

El taller también incluyó un panel de discusión sobre el estado del monitoreo en Costa Rica, analizando avances y retos para su implementación. Entre los desafíos destacan la necesidad de fortalecer redes de cooperación entre instituciones, asegurar recursos para infraestructura técnica y promover la capacitación de productores y técnicos en interpretación de datos.

Para un país referente en políticas ambientales, este esfuerzo refuerza su compromiso con la conservación de recursos naturales y metas globales acordadas en el Marco Kunming-Montreal. El monitoreo de la biodiversidad del suelo se perfila como una herramienta estratégica frente al cambio climático, promoviendo un modelo de producción agrícola que combine eficiencia, sostenibilidad y conservación. Costa Rica espera que este sistema no solo mejore las decisiones de política pública, sino que también abra oportunidades para los productores en mercados internacionales que exigen trazabilidad y responsabilidad ambiental.

Fuente: agrolatam.com