El Dr. Erik Díaz Cervantes, profesor del Departamento de Alimentos de la Universidad de Guanajuato (UG), recibió un financiamiento de un millón de pesos por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para desarrollar un proyecto que impacta la industria agroalimentaria. La investigación, titulada "Detección de organofosforados de interés agroalimentario a través de biosensores de fibra óptica funcionalizada con nanocompuestos", se lleva a cabo en el Centro Interdisciplinario del Noreste de la UG (CINUG), en colaboración con otras instituciones.
El objetivo es abordar el uso de organofosforados como pesticidas en la agricultura, sustancia aprobada con límites por la FDA y Cofepris. Estos compuestos, pese a tener rendimiento económico, poseen alta toxicidad afectando la salud humana y el medio ambiente, como explicó el investigador.
El proyecto comenzó hace un año y medio con el Dr. Gonzalo Ramírez García de la UNAM, explorando la detección de estas sustancias mediante nanocompuestos y fibras ópticas funcionalizadas. Previamente, desde 2018, el investigador utilizó fibra óptica para detectar metales pesados y crear sensores de temperatura y humedad junto al Dr. Daniel Vázquez Jáuregui del CICESE.
"Hay pocos reportes en la literatura científica sobre la manera en que lo estamos trabajando", señala el Dr. Díaz, explicando su modelo computacional basado en química cuántica. Tras desarrollar microscopía y caracterización, colaboran en el censado de sustancias con instituciones como la UNAM y el CICESE. El equipo cuenta con el apoyo de diversos investigadores de México, incluyendo la Universidad del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica y la Universidad Michoacana.
El proyecto busca generar ciencia básica y conocimiento detallado a nivel molecular, con miras al desarrollo de dispositivos y potenciales patentes, integrando al sector agroalimentario mediante cursos de capacitación. Como fundador del Cuerpo Académico de Investigación Interdisciplinaria Aplicada a la Salud de la UG, el Dr. Díaz organiza un congreso sobre química teórica en Guanajuato.
Fuente: notus.com.mx