En Mazatlán se inauguró la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola 2025, con la participación de autoridades federales, estatales y representantes del sector productivo. Durante tres días, se desarrollarán conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo centradas en la seguridad alimentaria, competitividad e innovación tecnológica. Un enfoque destacado es el Simposio Internacional sobre Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2025, que abordará estrategias para la protección de cultivos y la reducción de plaguicidas altamente peligrosos.
Leandro David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de México, comentó que el país enfrenta desafíos globales en sanidad pero también tiene oportunidades a través de la innovación científica. Destacó que el gobierno federal promueve prácticas agrícolas seguras y sostenibles, protegiendo tanto la salud de productores como la de los consumidores y fortaleciendo la productividad nacional.
Durante la inauguración, se otorgó un reconocimiento a la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez por su apoyo al evento. También estuvieron presentes los presidentes de los comités estatales de SENASICA, Francisco Javier Calderón Elizalde; CESAVESIN, Jesús Vega Acuña; y CESASIN, Bello Esquivel, quienes subrayaron la importancia de la colaboración para mejorar la calidad, inocuidad y competitividad de los productos agroalimentarios.
Además, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario, orientado a fortalecer la cooperación internacional en sanidad e inocuidad. La convención se extenderá hasta el 28 de agosto, con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y proyectos dirigidos a conseguir alimentos más seguros y competitivos en mercados globales.
Fuente: tvpacifico.mx