En las noticias se habla a menudo de que cuando hace mucho sol, se genera tanta electricidad que se acumulan excedentes. En tales circunstancias, cobra importancia el almacenamiento en baterías. Smith Solar suministra sistemas de baterías con este fin, tanto a particulares como a empresas. La empresa holandesa, con sede en Maasdijk, cuenta con una dilatada experiencia en la instalación de sistemas de iluminación para horticultura de invernadero, explica su propietario, Karel Smith. "Los cables de uso industrial que se necesitan para grandes proyectos de iluminación están ahora resultando útiles también para las instalaciones de baterías más grandes, para las que cada vez hay más demanda en el sector hortícola".
Smith Solar surgió de Smith Tuinbouwtechniek. La empresa, que tiene más de 12 años de experiencia en la instalación de paneles solares para particulares, no tardó en empezar a trabajar también con el sector horticultura y otros clientes empresariales en la región de Westland y fuera de ella.
"En los últimos años, hemos empezado a centrarnos más en ofrecer soluciones energéticas sostenibles completas e integrales", explica Karel. "Esto significa que no solo instalamos paneles solares de alta calidad, sino también estaciones de carga avanzadas y, desde hace poco, baterías domésticas y sistemas de baterías para empresas. Cada vez realizamos más instalaciones combinadas, ofreciendo energía solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías".
© Smith Solar
EMS propio
Según Karel, los sistemas de almacenamiento suministrados por Smith Solar destacan, entre otras cosas, por contar con un sistema EMS GridSense, desarrollado por el hijo de Karel, Zandor Smith. "Más de 300 instalaciones cuentan ya con este sistema, que permite la carga y descarga de las baterías en función de los precios contractuales dinámicos de la electricidad".
Gracias a sus raíces en la horticultura, la empresa de Westland es capaz de suministrar diversos sistemas de baterías. "Trabajamos con proveedores de confianza y podemos suministrar sistemas de baterías de hasta 1 megavatio por hora con sistemas de control incluidos", indica Karin. "Esto último es cada vez más importante", añade.
Gestión inteligente de la energía
Las empresas especializadas en gestión energética ayudan con sus sistemas a los horticultores a utilizar la energía de una manera más inteligente. Smith Solar colabora en proyectos de este tipo. "Controlamos los sistemas de baterías basándonos en los datos proporcionados por los socios para los sistemas de sus clientes". Según Karel, la colaboración entre ambas partes en torno a los sistemas de baterías es similar a la que ya se lleva a cabo en torno a la cogeneración y los sistemas de iluminación.© Smith SolarConexión e inversor
Los sistemas de baterías que suministra Smith Solar tienen una capacidad máxima de 1 megavatio hora. Según este experto con amplia experiencia práctica en el sector de los invernaderos y en sistemas energéticos, esta capacidad suele ser suficiente para los horticultores. "Siempre hay que tener en cuenta la conexión existente. Un horticultor con un sistema de cogeneración y una conexión de 2 megavatios hora puede instalar dos sistemas de baterías de 1 megavatio por hora. Cada sistema de 1 megavatio hora cuenta con un inversor que puede cargar o descargar ½ megavatio por hora. En 2 horas, una batería se carga o descarga por completo. Si multiplicas eso por 4, obtienes 2 megavatios por hora".
© Smith SolarLos empresarios pueden optar por trabajar con varios sistemas de 1 megavatio por hora en paralelo si tienen grandes necesidades de almacenamiento. "Eso aporta flexibilidad y, además, puede resultar más favorable desde un punto de vista normativo".
Los sistemas de baterías que suministra Smith Solar cuentan con las certificaciones adecuadas para instalarse de acuerdo con la normativa de las aseguradoras. "Siempre se instalan en exteriores, y la ventaja de nuestros sistemas es que pueden colocarse cerca de las instalaciones, siempre que haya un muro resistente al fuego. Y dado que los terrenos son caros, poder contar con sistemas compactos que requieren poco espacio es una gran ventaja".
Postes de carga
En Smith Solar notan que a los empresarios hortícolas les parece cada vez más atractivo el almacenamiento de energía en baterías. Por un lado, porque ven oportunidades para el comercio de energía, pero también para poder almacenar la energía autogenerada y utilizarla después en sus propias explotaciones. "Así, cuando un horticultor tiene poca energía, puede utilizar la de la batería", explica. También se produce un "peak shaving". "En lugar de ajustar la conexión a unos pocos picos de demanda de energía, puedes utilizar un sistema de baterías para asegurarte de que esos picos no se produzcan, y cubrir la demanda extra de energía con electricidad autogenerada".
Además de sistemas de baterías, Smith Solar también suministra estaciones de carga. "Ya instalamos muchas estaciones de carga para turismos en empresas y domicilios particulares. Para los camiones se necesita más potencia. Para eso se necesitan cargadores de corriente continua. Estamos en conversaciones para poder suministrar también estos sistemas", asegura Karel.
Por último, señala las oportunidades de subvención para aquellos interesados en el almacenamiento en baterías. La "Desgravación por inversión en energía" (EIA) puede resultar interesante para empresarios, y el "Régimen de subvenciones para infraestructura privada de recarga en empresas" (SPRILA) también puede ser una opción para las inversiones en infraestructura de carga".
© Smith SolarSmith Solar instala paneles solares, sobre todo en tejados, pero a veces también sobre el terreno. La empresa también puede poner en marcha sistemas sobre depósitos de agua, comenta Karel. "En este sentido, ayuda el hecho de que dispongamos de nuestro propio departamento de construcción".
Para más información:
Karel Smith
Smith Solar B.V.
Aartsdijkweg 45
2676 LE Maasdijk (Países Bajos)
0174 235 120
[email protected]
https://smithsolar.nl/