¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Analizan la posible construcción de invernaderos dedicados al cultivo de fresas en Querétaro

El gobernador Mauricio Kuri González anunció la posible construcción de invernaderos dedicados al cultivo de fresas en Querétaro, empleando sistemas de riego tecnificado. Este proyecto se considera un avance en la diversificación y modernización de la producción agrícola del estado. Aunque mencionó el proyecto de forma breve, destacó que se encuentra en fase de análisis preliminar: "Posible construcción de fresas con agua", afirmó durante un encuentro con medios.

El uso de tecnología de riego eficiente busca optimizar el consumo de agua en la producción agrícola. El cultivo de fresas y otros berries ofrece una oportunidad de alto valor agregado para los productores locales. México se posiciona como uno de los principales exportadores de fresas del mundo, con un mercado que genera más de 600 millones de dólares anuales, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá.

La implementación de invernaderos con riego tecnificado permitiría una producción durante todo el año, independientemente del clima. Este sistema puede aumentar el rendimiento hasta en un 300% comparado con el cultivo al aire libre y reducir el consumo de agua hasta en un 40%.

Querétaro presenta ventajas competitivas para estos proyectos: clima templado, acceso a mercados nacionales e internacionales gracias a su conectividad logística, y mano de obra especializada en agricultura protegida. Además, cuenta con experiencia en cultivos de alto valor en municipios como Pedro Escobedo, Colón y El Marqués.

La propuesta se alinea con la estrategia de agricultura sustentable del estado, orientada a maximizar la productividad y optimizar el uso de recursos naturales, especialmente el agua. Los sistemas de riego por goteo y fertirriego previstos representan tecnologías eficientes disponibles en el mercado.

El impacto económico y social también se considera en el proyecto, con la posibilidad de generar empleos directos e indirectos en zonas rurales. Cada hectárea de invernadero de fresas podría crear hasta 15 empleos directos durante la cosecha, además de requerir servicios de empaque, transporte y comercialización.

El gobernador indicó que más detalles sobre este y otros proyectos agrícolas se proporcionarán conforme avancen los estudios de factibilidad y se definan los mecanismos de inversión y apoyo gubernamental para los productores interesados.

Fuente: rotativo.com.mx