¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
José Francisco Capel, presidente de Biosol Portocarrero:

"Si cierras un precio anual te puede costar la empresa"

A veces se observa en el mercado un acercamiento de precios de bío y convencional. Aun así, la producción de España de hortalizas ecológicas se mantiene para aquellos mercados exigentes en los que no todo es el precio.

"Hay momentos en los que, si falta convencional, se pone más caro que el bío. Nuestras restricciones en el ecológico no permiten armas químicas, producimos menos y el coste es mucho mayor, pero eso el cliente lo entiende y valora", dice José Francisco Capel, presidente de Biosol Portocarrero.

© Biosol Portocarrero

"El 80% lo producimos bajo programa de plantación de kilos, pero los precios los cerramos cada semana. No se pueden cerrar precios anuales porque el mercado fluctúa mucho. Si cierras un precio anual te puede costar la empresa. En otras hortalizas, con más días de conservación, se puede funcionar de otra manera, pero las nuestras no tienen espera", señala el presidente.

"Dependemos mucho de la climatología, pero aun así planificamos los kilos semanalmente. Hoy en día, quien no trabaje con programa y vaya a la aventura, unas veces ganará y otras perderá, pero los programas te aportan una cierta estabilidad".

© Biosol Portocarrero

"El sabor se está premiando bastante"
"Tenemos en producción 300 hectáreas y movemos unos 30 millones de kilos, la inmensa mayoría se dirige a exportación. La tendencia que vemos en Europa es que el sabor se está premiando bastante, sobre todo en tomate cherry; como es un artículo premium, el consumidor lo paga más caro, pero también espera que tenga un sabor", explica Capel.

En tomate cherry hay una gran variedad. En general, "tienen más grados Brix, por lo tanto, menos consistencia, menos vida útil. Mientras se corta y se entrega en destino, pasan unos días que son clave, a veces, incluso, una semana. Por eso, hay que ser muy eficientes para no perder calidad. La manipulación de esos productos es prioritaria; tras recolectarlo, es el primer producto en salir del almacén a su destino".

"Tenemos una competencia desleal brutal"
En lo referente al comercio con terceros países, el responsable indica: "Ni en las especificaciones, ni en controles de calidad ni en muchos aspectos, cumplen con lo que tenemos que cumplir nosotros. Tenemos una competencia desleal brutal, no podemos competir con unos sueldos de 5 € al día sin Seguridad Social. Nosotros pagamos costes cada vez más altos y en Marruecos producen sin restricciones. Tanto en bío como en convencional, no tienen las mismas especificaciones que nosotros", lamenta el presidente.

Como ventajas competitivas, subraya "estar más cerca de Europa" y producir "todo lo que va en ramillete, ya que tiene menos vida útil" y las variedades de sabor porque "no se pueden cultivar allí dado que tienen más días de transporte que nosotros".

© Biosol Portocarrero

"Cuando entran barcos de calabacín hunden los precios de aquí durante una semana. Meten en nuestro mercado producto marroquí, muy barato, y hasta que no se acaba, nosotros estamos sin vender. Es una competencia desleal muy fuerte. Creo que estamos muchas veces de comodín", concluye el responsable.

Esta empresa de Almería cultiva y exporta fruta y verdura bío exclusivamente y la destina a Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Reino Unido. Principalmente, trabaja el tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, melón y sandía. Aunque la producción en verano es menor, están activos 12 meses cultivando en la costa y en la sierra. Después de un breve descanso, la campaña arranca en 15 días con el pepino, calabacín y tomate.

Para más información:
José Francisco Capel
Presidente
Biosol Portocarrero
M.: +34 652 59 58 33
[email protected]
www.biosolportocarrero.com