¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Empresarios de EE. UU. advierten de las consecuencias de los aranceles al tomate

"Los precios en los productos de tomate podrían dispararse hasta un 50%"

Productores de tomate en Florida y legisladores estadounidenses han respaldado el nuevo arancel del 17 por ciento sobre el jitomate mexicano. Sin embargo, congresistas y asociaciones en estados fronterizos como Texas y Arizona advierten sobre el posible riesgo para 47 mil empleos y el aumento de precios.

La Florida Tomato Exchange (FTE), que ha estado al frente de la demanda contra el "dumping" mexicano, apoyó la decisión de Washington de retirarse del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA). Se ha argumentado que las importaciones desde México han aumentado casi un 400 por ciento en los últimos 20 años. "Esta decisión protegerá a los laboriosos agricultores de tomate estadounidenses de las injustas prácticas comerciales mexicanas", declaró Robert Guenther, vicepresidente de la FTE.

Políticos de Florida han elevado la imposición de aranceles como prioridad, dado que el estado produjo tomates por un estimado de 331 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El senador Rick Scott culpó al TSA de la disminución en la participación de mercado del tomate estadounidense, que desde 1994 ha caído del 80 por ciento al 30 por ciento. "He estado trabajando para proteger a los agricultores floridanos por años. Gracias al presidente Trump y a Howard Lutnick por tomar acción", expresó Scott.

No obstante, la reacción no ha sido unánime. Empresarios de estados como Texas se han opuesto al impuesto. La Texas International Produce Association (TIPA) advirtió sobre los empleos en peligro, especialmente considerando que un gran volumen de jitomates cruzaron la frontera desde México en 2024. Dante Galeazzi, presidente de la TIPA, mencionó un potencial impacto económico de 8 mil 300 millones de dólares. "Los precios van a subir", señaló Galeazzi.

El senador Rubén Gallego, de Arizona, también manifestó su preocupación. "Los precios en los productos de tomate podrían dispararse hasta un 50 por ciento", advirtió en sus redes. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió que el jitomate mexicano seguirá exportándose.

Fuente: meganoticias.mx