Desde 2021, el proyecto minero Quellaveco, gestionado por Anglo American en colaboración con la empresa Team Mass, ha distribuido gratuitamente más de 800 toneladas de compost elaborado con residuos orgánicos para comunidades agrícolas en Moquegua, Ilo y Mariscal Nieto. Esta iniciativa es parte de un programa de economía circular que busca transformar los desechos en abono natural, fortaleciendo la agricultura local y favoreciendo la sostenibilidad ambiental en la región.
El compost es producido en la unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, beneficiando a 39 asociaciones agrícolas, entre ellas comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala. El impacto se observa en suelos más fértiles, cultivos revitalizados y un dinamismo económico renovado para los pequeños agricultores.
Elsa Oviedo, agricultora de Moquegua, comenta: "Hace tres años ya queríamos botar esta plantita porque era totalmente amarilla. No tenía guano. Y después llegó Anglo American con el compost y ha mejorado. Ya hemos sacado cosecha."
Experiencias similares se reportan en otras asociaciones. Nicolás Mamami, presidente de la Asociación "Los Laureles", explica cómo el compost y el asesoramiento técnico revitalizaron sus cultivos de palta. Wilfredo Flores, de la Asociación "Cambrune", destaca mejoras continuas en sus cultivos de limón tras incorporar el compost.
Contribución ambiental y forestación urbana
A nivel ambiental, cada tonelada de compost puede evitar entre 0,3 y 0,5 toneladas de emisiones de CO₂, al sustituir fertilizantes sintéticos y mejorar la captura de carbono en los suelos. Esta acción complementa los esfuerzos contra el cambio climático.
Simultáneamente, se ha promovido la forestación urbana en Moquegua con la donación de más de 1,000 plantones de molle serrano, cultivados en el Invernadero Inteligente de Quellaveco. Dichas acciones, en coordinación con autoridades municipales y regionales, han transformado áreas como la vía binacional, plantando alrededor de 50 árboles a lo largo de 300 metros.
Las brigadas escolares, la sociedad civil y la Municipalidad de San Antonio participan activamente en el cuidado de los árboles, promoviendo la concientización ambiental conjunta.
Este programa subraya el compromiso de Anglo American con una minería responsable, generando valor agregado más allá de la operación y promoviendo prácticas sostenibles en beneficio de las comunidades y el entorno natural.
Fuente: desdeadentro.pe