¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Huelva se prepara para iniciar en breve la plantación de las primeras plantas de fresa

Reyenvas, situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), facilita la próxima campaña de frutos rojos para los agricultores de Huelva. La proximidad de la empresa ofrece una reacción rápida a las necesidades del sector, donde el uso de soluciones plásticas, como acolchados y cubiertas de invernadero, es cada vez más recurrente.

Estas tecnologías están diseñadas para conservar agua, limitar el uso de herbicidas y desinfectantes químicos, y reducir desechos, mientras mejoran tanto la producción como la calidad del fruto. También reducen los costes para los agricultores gracias a materiales más duraderos y de menor grosor. Esto apoya el enfoque hacia cultivos más sostenibles y eficientes en la provincia de Huelva.

Con más de 50 años en la industria, Reyenvas se ha establecido en la transformación de materias plásticas para la agricultura y el envasado. Fundada en 1971, desde 1977 es parte del Grupo Armando Álvarez, el mayor de España y uno de los principales de Europa, con distribución global. En 2024, la compañía alcanzó una facturación de 71,5 millones de euros, un incremento del 7,2% respecto al año anterior, con un 70% de ventas en el mercado nacional y un 30% en el extranjero. Reyenvas exporta a 30 países y emplea a una media de 180 trabajadores.

El área de desarrollo técnico e I+D de Reyenvas satisface las demandas de los agricultores de Huelva. La empresa señala que, "a través de un inmejorable servicio, apoyado por la cercanía de su factoría, ofrecemos una amplia gama de productos adaptados a las necesidades del productor de berries". Un agricultor comenta que "el film negro de Reyenvas permite un alomado efectivo, con un comportamiento excepcional y con un notable ahorro en costes".

La compañía atribuye estos resultados al "rigor en nuestros procedimientos de fabricación". Ofrece Reyfilm negro para alomado tradicional y Reytif negro para impermeabilidad total en desinfección química, ambos utilizando tecnologías de extrusión multicapa.

Conforme al calendario agrícola, la plantación de fresas se realizará pronto, seguida por la instalación de cubiertas de invernadero en otoño, ofreciendo protección térmica esencial para el cultivo.

Las cubiertas agrícolas avanzan hacia la sostenibilidad. Actualmente, los productores tienen acceso a materiales más finos y duraderos. Esta innovación reduce los costes y residuos, impactando positivamente el medio ambiente. Reyenvas destaca su capacidad para ofrecer "un catálogo de productos adaptados a las exigencias de cada cultivo: fresas, arándanos, frambuesas y moras".

En la línea Reyberry, las cubiertas se ofrecen según duración y espesor. Para fresas, existen opciones de una campaña hasta tres; y para arándanos, frambuesas y moras, cubiertas de dos y tres años están disponibles.

Fuente: elconciso.es