¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Limonica, el ácaro depredador que lidera el control biológico de trips y mosca blanca en invernadero

Los trips siguen siendo uno de los desafíos más importantes en los cultivos de invernadero. Especies emergentes como Thrips parvispinus y Scirtothrips dorsalis, junto con otras ya establecidas como Frankliniella occidentalis o Thrips tabaci, continúan causando daños y propagando virus. A medida que el control químico se vuelve menos viable, las soluciones biológicas, como los ácaros depredadores, están cobrando protagonismo y son cada vez más reclamadas por los productores.

© KOPPERT ESPAÑA SL

El ácaro depredador Amblydromalus limonicus, comercializado por Koppert con el nombre Limonica, ha cambiado definitivamente las reglas del juego del control biológico de plagas en cultivos de invernadero. A diferencia de muchos ácaros depredadores que se alimentan principalmente de las primeras etapas larvarias, A. limonicus es capaz además de depredar larvas de trips en su segundo estadio (L2), una etapa típicamente más móvil y difícil de controlar. Esta ventana de depredación ampliada aumenta su eficacia para reducir las poblaciones de plagas antes de que alcancen la madurez reproductiva. Además, A. limonicus también se alimenta de huevos y larvas de mosca blanca, lo que lo convierte en una opción versátil en escenarios de plagas mixtas. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de presas sin comprometer la eficiencia de la depredación es una ventaja clave en entornos dinámicos de invernadero.

Otra característica distintiva es que, en condiciones óptimas, produce más descendencia que muchos otros ácaros depredadores utilizados comercialmente. Esta alta fecundidad se traduce en un crecimiento más rápido de la población, lo que es crucial para establecer un control temprano en los brotes de plagas.

Además, A. limonicus presenta una de las tasas de depredación más altas entre los ácaros fitoseidos. Esto significa que no solo se reproduce rápidamente, sino que cada individuo consume más presas.

Muchos cultivos comienzan sus ciclos de crecimiento en los meses más fríos. La tolerancia a la temperatura suele ser un factor limitante en el uso de agentes de control biológico. Curiosamente, A. limonicus mantiene su eficacia a temperaturas relativamente bajas en comparación con otros ácaros depredadores. Estudios comparativos han demostrado que, a temperaturas por debajo de 14 °C, Limonica supera a otros ácaros depredadores tanto en capacidad de puesta de huevos como en tasas de depredación.

"Hemos observado que prospera especialmente bien entre 20 y 25 °C, con un aumento de la puesta de huevos y la actividad alimentaria, pero lo que realmente diferencia a Limonica de otros ácaros depredadores es que sigue siendo eficaz incluso cuando las temperaturas bajan o suben por encima de ese rango", dice Sarra Bouagga, investigadora de Koppert España.

© KOPPERT ESPAÑA SL

Toda la información sobre Limonica estará disponible en el stand de Koppert (pabellón 9, stand 9E24) durante la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre.


Para más información:
Koppert
www.koppert.es

Fecha de publicación: