En el Centro de Investigación de Hoogstraten, Bélgica, se está llevando a cabo un ensayo con el cultivo de pimientos cuyo objetivo es disminuir al máximo el consumo energético sin que ello comprometa el rendimiento ni la calidad de la cosecha. © Interreg Vlaanderen-Nederland
Resultados sorprendentemente positivos
El ensayo comenzó el 3 de diciembre de 2024, empleando la variedad Mathieu. En el invernadero experimental, los técnicos combinan un nuevo sistema de pantallas para el balance energético con una unidad de deshumidificación activa. El sistema de pantallas incluye dos pantallas diurnas – una de tela tejida y otra de película de PVDF – y una pantalla nocturna.
Además, aplican un uso de pantallas más intensa en comparación con el invernadero de referencia. Esto se tradujo en muchas más horas de uso: 2.673 h para la película de PVDF, 1.236 h para la pantalla diurna y 2.718 h para la nocturna. En el invernadero de referencia, se registraron por su parte 1.940 h y 1.189 h para sus dos pantallas.
El planteamiento climático también fue distinto. En el invernadero experimental, los investigadores mantuvieron un perfil térmico más suave y permitieron niveles de humedad relativa más elevados: un promedio del 84% HR frente al 75% HR del invernadero de referencia. Esta último utilizaba dos pantallas diurnas Svensson (Luxous 1147 FR Eco y Luxous 1547 D FR), sin deshumidificación activa y con una estrategia climática y de oscurecimiento más estándar.
© Interreg Vlaanderen-NederlandConsumo neto de energía (kWh/m3) en el invernadero de referencia y de ensayo hasta la semana 33
Ahorro energético y mayor rendimiento económico
Hasta la semana 33, los resultados fueron contundentes. El consumo energético en el invernadero experimental se redujo en un 53%, registrándose 63,6 kWh/m² frente a 136,1 kWh/m² del invernadero de referencia. A pesar de esta drástica disminución, no se apreciaron diferencias significativas en la producción: tanto el número de frutos como el peso medio se mantuvieron en niveles similares en ambos sistemas. De hecho, el invernadero de ensayo obtuvo una facturación ligeramente superior: €1,51/m² frente a €1,39/m². Asimismo, el desarrollo del cultivo no presentó diferencias perceptibles, ni en el grosor del tallo, ni en la altura de la planta, ni en la longitud de las hojas, ni en el vigor general.
El ensayo continúa hasta finales de octubre y se monitorizará hasta concluir el ciclo de cultivo, con los investigadores expectantes por saber si los resultados tan positivos persistirán.
© Interreg Vlaanderen-Nederland
Producción (kg/m²), número de frutos/m² y peso medio del fruto (g) en el invernadero de referencia y de ensayo hasta la semana 33
Fuente: Interreg Vlaanderen-Nederland