El Thrips parvispinus se encontró por primera vez en México durante unas inspecciones en un campo de pimiento (Capsicum annum) en noviembre de 2024 cerca de Navolato, en el estado de Sinaloa. Se capturaron 29 especímenes hembras y 5 machos de un campo de una hectárea. Payán-Arzapalo et al. (2025) creen que lo más probable es que el T. parvispinus se haya introducido a través de material infestado procedente de Estados Unidos.
En la publicación más reciente de la EPPO (Organización Europea y Mediterránea de Protección de las Plantas), la situación se describe como "Presente, no ampliamente distribuido".
Thrips parvispinus es un insecto invasor que puede causar daños importantes a diversas plantas y cultivos agrícolas. Originario del sudeste asiático, se ha extendido por diferentes continentes, incluida América del Norte. Se sospecha que el Thrips parvispinus llegó a Estados Unidos en Hawái a principios de la década de 2000.
Thrips parvispinus sigue siendo un reto importante para los productores de pimiento de la provincia de Almería, España. "Originaria del sudeste asiático, esta especie se detectó por primera vez en España en 2020, en plantas ornamentales. Actualmente, representa un peligro por los graves daños que causa", explicaron desde Asaja Almería a principios de año. "El daño que causa a los frutos es principalmente estético, afectando a su aspecto y reduciendo su valor comercial. Sin embargo, no compromete su calidad ni su seguridad alimentaria. A pesar de ello, las consecuencias económicas son importantes, ya que los consumidores suelen rechazar los productos con imperfecciones visibles."
Varios proveedores ya están desarrollando y poniendo a punto nuevos protocolos contra estas plagas, que incluyen productos de biocontrol y mallas.