¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Una mirada a las cifras del mercado de cannabis en Europa

La industria europea del cannabis atraviesa un período de fuerte expansión, en el que las reformas regulatorias, la creciente demanda de pacientes y el auge de las exportaciones están reconfigurando los principales mercados del continente. Prohibition Partners acaba de publicar su último informe sobre Europa y, tras haber analizado el contexto y los factores externos que inciden en la región, ahora ofrece una radiografía más detallada de las cifras que mueven este sector.

Alemania: la reforma regulatoria dispara el crecimiento
Alemania continúa siendo el mayor mercado europeo de cannabis medicinal, con un valor superior a 670 millones de euros en 2025 y proyecciones que apuntan a 1.320 millones en 2029.

Las importaciones se duplicaron en 2024, alcanzando las 72.000 toneladas, con Canadá, Portugal y Dinamarca como principales proveedores. Paralelamente, la producción nacional ha pasado de un sistema de licitación restringida a un esquema de licencias abiertas, lo que ha permitido a productores como Tilray/Aphria, Aurora y Demecan ampliar su capacidad.

Los precios medios de la flor han caído de 10,19 € a 7,42 € por gramo en el último año, reflejo de la intensificación de la competencia. Aunque la flor sigue dominando el mercado (con un 86% de las ventas), otros formatos comienzan poco a poco a ganar terreno.

En el segmento de uso adulto, más de 230 asociaciones de cultivo ya operan bajo la Ley de Control del Cannabis (CanG), y 28 distritos de 10 estados federados han solicitado participar en proyectos piloto de venta retail para evaluar los efectos de un mercado regulado.

"La combinación de reformas regulatorias, el desarrollo de la telemedicina y el incremento tanto de la oferta interna como internacional está marcando un nuevo estándar sobre la velocidad con la que puede escalar un mercado de cannabis medicinal", explica Alex Khourdaji, analista sénior en Prohibition Partners.

Reino Unido: segundo mercado de Europa
El mercado británico de cannabis medicinal está valorado actualmente en unos 300 millones de euros y podría superar los 630 millones de euros en 2029.

Más de 30 plataformas de telemedicina ya atienden a pacientes, con el acceso digital consolidándose como pilar del ecosistema. La producción nacional también crece: empresas como Glass Pharms, Dalgety y Celadon están escalando operaciones. Solo Glass Pharms prevé producir 1.750 kilos anuales, gracias a un acuerdo de suministro con Releaf Clinics.

Las importaciones se mantienen elevadas: de menos de 3 toneladas antes de 2022, se ha pasado a 15,5 toneladas en 2024. Solo entre enero y marzo de 2025 ya habían ingresado más de 2 toneladas. El número de pacientes se sitúa actualmente entre 50.000 y 60.000, con previsiones de alcanzar los 80.000 a final de año.

Los precios medios de la flor permanecen estables, con un ligero descenso interanual de 7,47 £ a 7,05 £ por gramo (8,69 € a 8,20 €). "Con el crecimiento de la producción nacional y la consolidación del acceso digital, el mercado está dejando de ser un nicho para convertirse en un sector generalista, generando oportunidades tanto para actores globales como para pioneros locales", afirma Lawrence Purkiss, analista sénior de Prohibition Partners.

Polonia, Dinamarca y República Checa: exportadores en auge
Polonia se ha consolidado como el cuarto mayor mercado europeo de cannabis medicinal, con una proyección de 72 millones de euros en 2025, apoyada en la telemedicina y en la aprobación de nuevos productos. La República Checa incrementó sus exportaciones de manera notable, enviando 1.300 kilos a Alemania en 2024, tras reformas en su sistema de cultivo. Dinamarca, por su parte, exportó más de 7 toneladas a Alemania en ese mismo año, después de convertir en permanente su programa piloto.

Portugal: el gran invernadero de Europa
Portugal exportó más de 18 toneladas en 2024, un incremento interanual del 54%. Casi la mitad de esos envíos tuvo como destino Alemania, seguida de España, Polonia, Reino Unido y Australia. Sin embargo, el acceso de los pacientes portugueses sigue siendo limitado, debido a los altos costes, un sistema de aprobación muy estricto y la falta de reembolso público.

Suiza: de los ensayos piloto a la legalización
Los programas piloto de uso adulto en Suiza, lanzados en 2023, cuentan ya con más de 10.000 participantes en siete proyectos. Los resultados preliminares indican que no ha aumentado el consumo, mientras que los usuarios destacan un mejor acceso a productos más seguros y una menor dependencia del mercado ilícito.

Se espera que, para finales de 2025, las ventas conjuntas de todos los programas alcancen los 23,7 millones de euros. Además, un proyecto de ley para la legalización a nivel nacional ya ha superado el trámite en comisión parlamentaria, y la votación final está prevista para 2026.

La industria cannábica europea está siendo transformada por una mezcla de reformas regulatorias, creciente demanda de pacientes y un auge exportador. Alemania y el Reino Unido consolidan su liderazgo, mientras que Polonia, Dinamarca y la República Checa refuerzan su papel como exportadores. Portugal confirma su rol de huerta de Europa, aunque con un mercado interno aún restringido, y Suiza se perfila como el próximo gran laboratorio de legalización a escala nacional.

Para más información:
Prohibition Partners
31 New Inn Yard
Shoreditch, Londres, EC2A 3EY (Reino Unido)
www.prohibitionpartners.com