¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Azimut Invernaderos: Innovación chilena para una agricultura más eficiente y resiliente

“Queremos que los productores de la región tengan herramientas para enfrentar la incertidumbre climática con eficiencia"

Parafraseando a la FAO, un acontecimiento muy significativo en la historia de la humanidad fue la domesticación de plantas por parte del hombre; y la necesidad de proteger estas plantas domesticadas de factores de estrés abióticos y bióticos condujo posteriormente a otro importante avance agrícola: el cultivo protegido.

De hecho, la producción de cultivos en invernadero es una realidad creciente en todo el mundo, y los últimos 20 años han presenciado una revolución tanto en tecnologías cada vez más eficientes y más adaptadas a cada región, como en extensión. Y es que un estudio de investigadores de la Universidad de Copenhague reveló – mediante imágenes detalladas de satélites e IA – que el cultivo en invernadero cubre ya al menos 1,3 millones de hectáreas de la superficie de la Tierra; esta cifra es casi tres veces superior a las estimaciones anteriores.

Esta expansión ha sido mayor en los países del hemisferio sur, donde se espera aún un crecimiento notable de la mano de cada vez más proveedores de tecnología. En Chile, concretamente, Azimut Invernaderos se ha posicionado como un actor emergente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la horticultura, y otros sectores como floricultura y viveros.

© Azimut Invernaderos

Desde la región de O'Higgins, la empresa creada por los hermanos Cerón busca reducir la dependencia de los productores frente a la incertidumbre climática, ofreciendo estructuras metálicas y sistemas de automatización climática adaptados a la realidad de Latinoamérica.

"Nuestro foco siempre fue ir automatizando los invernaderos y hacer que los productores sean más eficientes y tengan menos trabajo mediante la automatización, para lograr un mayor control climático, de la humedad, la radiación y la humedad relativa, con menor trabajo para los agricultores, y menores costos energéticos; todo ello basado en un enfoque pasivo", explica Cristian Cerón. "Pero, sobre todo, desarrollamos tecnología accesible, desde pequeños agricultores hasta empresas de mayor tamaño".

© Azimut Invernaderos

"En base a eso, empezamos a fabricar e implementar invernaderos metálicos con altos estándares de calidad en cuanto a cubiertas, automatizaciones, y además desarrollamos nuestros controladores climáticos modulares"

Los controladores, diseñados y fabricados por el equipo de Azimut en Chile, se instalan en gabinetes compactos y permiten al productor ir escalando su nivel de automatización: desde ventilaciones básicas hasta pantallas de sombreo, monitores y sistemas más complejos. Las estructuras metálicas de los invernaderos, por su parte, se fabrica localmente en el taller de la compañía, mientras que insumos como mallas, fijaciones o motorreductores se comercializan como complemento. "Fabricamos invernaderos de tipo curvo y góticos, y para zonas extremas se añaden refuerzos, creando estructuras muy compactas y de gran durabilidad".

© Azimut Invernaderos

Uno de los mayores desafíos, apunta Cerón, es el cambio cultural en el sector agrícola: "Muchos productores siguen optando por invernaderos de madera con cubiertas de dos años de vida útil, cuando nuestras estructuras metálicas, aunque requieren una inversión inicial mayor, se amortizan rápidamente por su durabilidad y eficiencia. Dividida por vida útil, la inversión resulta incluso más barata".

"El acceso a subsidios existe, pero de forma limitada, lo que ralentiza la transición hacia estructuras de mayor calidad. Por ahora, la mayoría de los proyectos de Azimut se concentran en empresas grandes, aunque esperamos que la cultura de inversión en tecnología se expanda cada vez más a productores medianos y pequeños".

Diversidad de cultivos y nuevas oportunidades
En la región de O'Higgins y otras zonas del país, los invernaderos se extienden a cultivos de hoja en hidroponía, además de tomates, acelgas, pimientos y pepinos. "Aunque aún no se alcanza la contraestación total, con un control parcial del ambiente, se logra alargar la temporada, y con ello las ganancias para los agricultores", recuerda Cristian.

© Azimut Invernaderos

"Otros sectores, como el de los cerezos, están impulsando grandes inversiones en estructuras de protección básicas adaptadas a superficies extensas. Sin embargo, en Azimut estamos manteniendo el foco en hortalizas, flores, viveros y otros cultivos especializados, donde la automatización y el control climático puede marcar la diferencia en eficiencia y seguridad".

Mirando a Latinoamérica
Los modelos de invernaderos con climatización pasiva de Azimut se basan en tres principios: propiedades de los materiales de cubierta, diseño estructural y automatización. Estos ejes siguen guiando la estrategia actual: controlar el clima con el mínimo consumo energético y de recursos naturales, y con inversiones más bajas que las requeridas por sistemas de climatización intensivos.

Con proyectos ya en marcha en distintas regiones de Chile, Azimut apunta ahora a mercados vecinos como Argentina, Perú y Brasil, países con un mayor desarrollo agrícola y gran potencial para tecnologías de control climático accesibles.

"Queremos que los productores de la región tengan herramientas para enfrentar la incertidumbre climática con eficiencia y menor dependencia de recursos externos. Y creemos que nuestro modelo puede ser un aporte significativo", concluye Cerón.

© Azimut InvernaderosPara más información:
Azimut Invernaderos
Tel.: +569 78888343
[email protected]
https://azimutinvernaderos.cl