Productores hortícolas del Valle del Mayo planifican sembrar más de 800 hectáreas para el ciclo agrícola 2025-2026. La presa Adolfo Ruíz Cortines, conocida como Mocúzarit, asegura el abastecimiento de agua gracias a sus 368.8 millones de metros cúbicos almacenados. Las condiciones climáticas prevén suficiente recurso hídrico, promoviendo la expansión de cultivos.
Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores de Huatabampo, declaró que la disponibilidad hídrica permite anticipar un incremento en la superficie de siembra en comparación con el ciclo anterior. Las hortalizas dominantes previstas son tomate, chile, cebolla, apio y calabacita. La calabacita tiene alta demanda en los mercados regionales.
Actualmente, los productores tienen en invernaderos chiles con 25 días de germinación. Se espera que en dos semanas estén listos para su trasplante al campo. Este ciclo agrícola no solo es relevante para el suministro de alimentos, sino también como generador de empleo para numerosas familias locales. La siembra de hortalizas es un motor de la economía rural, proporcionando jornales y fortaleciendo la cadena de valor agrícola en el Valle del Mayo. La actividad agrícola activa la economía y dinamiza la región.
Fuente: meganoticias.mx