¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Río Negro fomenta la producción de hortalizas con invernaderos en Argentina

La provincia de Río Negro está promoviendo la agricultura local a través de invernaderos y la distribución de plantines en distintas zonas de la región. Esta iniciativa involucra tanto macrotúneles comunitarios como microtúneles para uso doméstico, con la participación de municipios, viveros y vecinos.

Raúl Fernández, director de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Humano, describió en el programa Tocá Madera de Radio Noticias (105.5 MHz) que los invernaderos son estructuras de polietileno sobre caños, diseñadas para proteger los cultivos del frío y las heladas, manteniendo temperaturas óptimas para su desarrollo. Existen invernaderos comunitarios grandes y microtúneles que las familias pueden establecer en sus hogares. "No es más que un invernadero en miniatura, que tiene una dimensión de un metro de alto por seis metros de largo y un metro de ancho", explicó.

Respecto a la producción de plantines, Fernández mencionó la preparación de hortalizas para la temporada primavera-verano en bandejas de germinación, destacando verduras de hoja como acelga, lechuga, espinaca, además de morrones y tomates. Para mejorar la logística, se ha establecido producción de plantines en localidades como Maquinchao, acercando las plántulas a las comisiones de fomento y reduciendo problemas durante el transporte.

Algunos municipios colaboran proporcionando espacio, apoyo logístico y personal para los invernaderos. En Río Colorado, el municipio ha mantenido el puesto de trabajo para atender los invernaderos con recursos propios cuando la provincia no pudo continuar pagándolos.

La iniciativa también busca involucrar a los vecinos en la producción de hortalizas, capacitando y facilitando la adopción de estas prácticas en sus hogares. Según Fernández, esto genera un beneficio económico, ya que producir plantines localmente reduce costos para las familias. Además, se mejora la disponibilidad de alimentos frescos en áreas con limitado abastecimiento. "A veces producir tu propio alimento no solamente mejora tu dieta, sino que también mejora tu bolsillo", concluyó.

Fuente: noticiasnet.com.ar