En el contexto de los desafíos globales del sector agropecuario, la gestión eficiente del agua en México es uno de los temas urgentes a abordar. De las 18 presas con niveles por debajo del 10% de capacidad, 14 están en el norte del país, enfatizando la necesidad de estrategias que optimicen el uso del agua.
Francisco Chapa Góngora, integrante del Consejo Agropecuario de Nuevo León (CEANL), destacó que el uso de tecnología innovadora puede mejorar la productividad y competitividad ante la disminución de acceso al agua y los retos de sanidad. En los últimos 20 años, Nuevo León ha destacado por implementar tecnologías agrícolas, posicionándose competitivamente en el ámbito agropecuario y alcanzando la cuarta posición nacional en PIB agroalimentario.
El último censo indica que de los 25.7 millones de hectáreas agrícolas en México, solo 5.3 millones cuentan con riego. De estas, el 80% se irrigan con la técnica de rodado, lo que es menos eficiente. Chapa Góngora señaló la importancia de renovar el sistema de riego a nivel nacional hacia un sistema presurizado, mejorando así la eficiencia hídrica.
Propuso una colaboración estratégica entre gobierno, productores, sector académico e investigadores, estimando una inversión de 1,500 dólares por hectárea. Esta inversión podría mejorar la productividad y reducir los precios al consumidor.
Fuente: oem.com.mx