La radiación solar es un factor decisivo para la agricultura en regiones como el sureste de España o el noroeste de México, donde la intensidad de los rayos UV puede superar con facilidad los niveles estándar. En este contexto, la innovación tecnológica aplicada a las cubiertas plásticas, como la de Solplast, se convierte en un elemento esencial para la sostenibilidad y productividad de los cultivos.
© Solplast
"Nuestro desarrollo de materiales basados en la experiencia y conocimientos del mercado, ha permitido hacer de nuestras cubiertas, un producto tecnológico adaptando la producción de los cultivos y las diferentes climatologías a los exigentes requerimientos de la agricultura mundial. Y una de nuestras grandes ventajas es que Grupo Armando Álvarez es fabricante de sus propios aditivos, optimizando el desarrollo de nuestros productos, y garantizando el control total sobre la calidad y el rendimiento de nuestras cubiertas", señalan desde Solplast.
"Cuando la radiación UV incide en la cubierta plástica de nuestros invernaderos, genera una liberación energética que podría desestabilizar las moléculas que componen el producto. Nuestros aditivos de protección, absorben esa energía, impidiendo la vibración de las cadenas del polímero que componen las cubiertas, protegiendo y garantizando la durabilidad y propiedades de nuestras cubiertas de invernadero: nuestras cubiertas son una combinación de innovación, experiencia y desarrollo interno del producto".
© Solplast
En España, las zonas con mayor radiación solar para la agricultura, son Andalucía y Murcia, debida al escaso régimen de lluvias y, por tanto, menos días nublados con mayor días de insolación; mientras que en México se identifican el noroeste, con niveles de radiación que superan los 8 kWh/m² durante la primavera y el verano, o el estado de Nuevo León con radiación solar diaria que puede alcanzar los 5 kWh/m².
"La radiación ultravioleta puede tener efectos tanto positivos como negativos en la agricultura. Por un lado, puede aumentar la producción de cultivos; pero por otro lado, niveles excesivos de radiación UV pueden dañar los tejidos vegetales y los frutos, afectando la calidad y cantidad de las cosechas. Por ello, en climas de alta radiación es necesario, en la mayoría de casos, reducirla con el fin de evitar daños en el cultivo derivados de estrés térmico y diferentes tipos de estrés físico, como quemaduras solares".
© SolplastEquipo de Solplast en la pasada edición de Infoagro - Almería
"Para gestionar la temperatura dentro del invernadero, actualmente, Grupo Armando Álvarez ha innovado con la gama de productos Oasis SecondSky, tecnología aplicada a las cubiertas de invernadero con la que conseguimos bloquear el porcentaje de infrarrojo corto, presente en el espectro de luz solar, responsable del calentamiento en el invernadero, sin una disminución significativa en el espectro visible de la radiación sola o PAR, necesario para la fotosíntesis y, por tanto, para el desarrollo de nuestros cultivos".
Otro aspecto clave es la difusión de la luz, especialmente en cultivos ornamentales o en frutas que requieren una coloración uniforme. "Nuestros plásticos con alto índice de difusión de la luz, garantizan una transmisión de luz global mejorada y una reducción importante de la amplitud térmica entre día y noche, así como, del efecto sombra de la masa foliar, garantizando la optimización de la producción en los cultivos. La luz difusa ampliada por la tecnología de nuestras cubiertas presentan ciertas ventajas metabólicas en cultivos dependientes de la producción de carotenoides para los virajes de color, tanto en plantas ornamentales como en frutos, mejorando las propiedades organolépticas en este tipo de cultivo y, por ende, su rentabilidad".
© Solplast
Solplast S.A. hoy en día exporta sus productos a más de 50 países en los cinco continentes, consolidándose como un competidor global en el sector de los plásticos agrícolas. "Esta presencia internacional refleja nuestra capacidad de producción, innovación tecnológica y adaptación a distintos mercados agrícolas. El Grupo Armando Álvarez, al que pertenece Solplast, tiene una presencia internacional muy destacada; opera en más de 118 paísesy cuenta con 18 sociedades en sectores que van desde la agricultura hasta la energía renovable, con una facturación superior a los 1.200 millones de euros y más de 2.500 empleados.
"Además de las soluciones estándar, Solplast ofrecemos plásticos diseñados a medida para cada cultivo y zona de producción, adaptando parámetros como el paso de luz, la difusión o las propiedades antitérmicas. Esta flexibilidad permite a los agricultores ajustar la cubierta a sus condiciones específicas, optimizando la productividad".
© SolplastPara más información:
Solplast
Avda. Francisco Jimeno Sola
Polígono Industrial Saprelorca – Buzón 9
30817 LORCA (Murcia) – España
[email protected]
www.solplast.com