¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Trump advierte de nuevos aranceles para frutas y hortalizas de la UE

Se suponía que el acuerdo comercial de verano entre la Unión Europea y la Administración Trump marcaría un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas tras meses de incertidumbre. Un tope arancelario del 15% no era lo ideal, pero los líderes de la UE lo aceptaron como el coste de mantener a raya las tensiones comerciales con Estados Unidos. Eso, hasta que el presidente estadounidense, Donald Trump, reavivó la disputa.

Ahora amenaza con nuevos aranceles en represalia por las normativas y reglas de mercado de la UE.

Western Growers, que representa a los agricultores que producen la mitad de las frutas, verduras y frutos secos de Estados Unidos, considera que el renovado conflicto comercial es un riesgo directo para su sector. "Todos los agricultores que conozco intentan averiguar cómo hacer más con menos: menos agua, menos tierra, menos insumos", afirma Walt Duflock, de Western Growers. "Existe tecnología para resolver estos retos, pero su adopción ha sido lenta y fragmentada. Este enfoque coordinado lo cambia todo".

Los analistas advierten de que los aranceles aplicados a los productos agrícolas podrían volver a enfrentar a los agricultores europeos y estadounidenses. La UE ya había preparado aranceles de represalia del 25% sobre las exportaciones de EE. UU., aunque no llegaron a aplicarse.

La renovada amenaza plantea interrogantes sobre la influencia de la UE, dada su dependencia de los mercados estadounidenses para determinadas categorías de productos y la necesidad de equilibrar las presiones comerciales con la oferta interna.

Fuente: DW