En Bionatur Invernaderos Biológicos de México, situado en Pasteje (México), la producción de tomate es un equilibrio entre la ciencia, la demanda de los consumidores y las realidades del comercio mundial. Cultivan un amplio espectro de variedades de tomate, entre las que se incluyen los tomates beef, TOV (tomates en rama), uva, cóctel, cherry y medley. "Nuestro proceso de selección comienza con la resistencia al virus del tomate (ToBRFV), seguido de la productividad por metro cuadrado y, por último, el sabor, una cualidad que consideramos innegociable", explica René Tort Llanos, Director General.
© Bionatur
René Tort Llanos, Director General: Bionatur
Expectativas cambiantes en el mercado de exportación
René afirma que, en los últimos años, las expectativas de los principales mercados de exportación, como Estados Unidos y Canadá, han evolucionado drásticamente. Mientras que antes las certificaciones de seguridad alimentaria se consideraban ventajas de valor añadido, ahora son simplemente normas no negociables. Mientras tanto, la comodidad ha pasado a ocupar un lugar central, con una creciente demanda de productos listos para el consumo y envases inteligentes adaptados a los distintos estilos de vida de los consumidores.
"Además, los tomates ya no se consideran productos de temporada. El suministro durante todo el año, la calidad constante y una marca reconocible son ahora esenciales. Esto ha exigido una inversión sustancial en infraestructura y disciplina operativa por parte de productores como nosotros".
© Bionatur
El arancel del 17,09%: Una perturbación crítica
El panorama cambió radicalmente el 14 de julio de 2025, cuando EE. UU. impuso un arancel compensatorio del 17,09% a todos los tomates frescos importados de México, lo que ha golpeado duramente a los productores. Mientras que los beneficios pueden aplazarse, el flujo de caja no, lo que convierte a la liquidez en el factor de supervivencia más importante para los productores de tomate hoy en día.
René explica que, en respuesta, el gobierno mexicano introdujo precios mínimos de exportación en un esfuerzo por contrarrestar las acusaciones de dumping de Estados Unidos. "Aunque en principio apoyamos la idea, ya que fomenta un campo de juego justo, los precios impuestos no siempre se alinean con la dinámica del mercado, dejando a muchos productores incapaces de vender su cosecha."
© Bionatur
Redefinir las relaciones con los compradores
"Estas presiones comerciales también han transformado nuestra estrategia comercial. En lugar de trabajar con un amplio abanico de compradores, hemos racionalizado nuestra cartera de clientes, eligiendo únicamente a aquellos distribuidores con capacidad financiera y compromiso a largo plazo. En un entorno tan volátil, no basta con centrarse en los resultados mensuales. Nuestra prioridad es la sostenibilidad del sector durante los próximos 50 años".
Costos crecientes, precios estancados
Si bien México sigue siendo altamente competitivo, especialmente durante las temporadas altas en las que abastece casi el 100% de la demanda de tomate de Estados Unidos, la realidad es que los costos de producción siguen aumentando, desde la mano de obra hasta los insumos, mientras que los precios de los supermercados permanecen estáticos.
"Este desequilibrio nos obliga a mejorar continuamente la eficiencia operativa, buscar variedades de mayor rendimiento e invertir en resiliencia financiera y comercial".
Añade que, históricamente, se juzgaba a los productores en función del rendimiento, la calidad y el precio. Pero los retos actuales exigen experiencia en planificación financiera, comercio exterior y estrategias fiscales. Quienes carecen de una sólida gestión fiscal corren un alto riesgo, y la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de empresas se convierten en amenazas reales en todo el sector.
La ilusión de alternativas fáciles
El cambio a nuevos cultivos o mercados puede parecer una solución, pero no es tan sencillo. Los tomates son muy perecederos y los costes globales de transporte siguen siendo prohibitivos. "A nivel nacional, el mercado mexicano todavía no valora la trazabilidad ni la seguridad alimentaria en la medida que requiere nuestro modelo", afirma René.
Alternativas como los pepinos o los pimientos conllevan sus propios riesgos; un desplazamiento masivo provocaría un exceso de oferta y el desplome de los precios. "Por lo tanto, nuestra estrategia consiste en adaptarnos dentro de la categoría del tomate, mejorando la eficiencia y el cumplimiento en lugar de hacer cambios reactivos en los cultivos".
© Bionatur
Apoyo del sector: Una llamada al liderazgo proactivo
Aunque el gobierno mexicano ha tomado medidas, como el establecimiento de precios mínimos, ha faltado preparación por parte de toda la industria. A pesar de las señales de aranceles pendientes desde enero de 2025, no se implementó ninguna estrategia coordinada. "El riesgo de aranceles era evidente desde enero de 2025, pero la industria no estaba preparada. En horticultura, donde no se puede simplemente "apagar" la producción, esta inacción ha sido costosa. Necesitamos urgentemente un liderazgo más rápido y decisivo, tanto por parte del gobierno como de las asociaciones comerciales."
Vías jurídicas y políticas: ¿Hay esperanza en el horizonte?
Algunos congresistas estadounidenses, sobre todo de Texas y Arizona, han enviado cartas al Departamento de Comercio instando a una revisión de los aranceles. Pero René afirma que no confían en un cambio rápido de la política.
"La verdadera oportunidad para el cambio reside en la presión de los consumidores, especialmente durante la temporada de invierno, cuando los tomates mexicanos dominan las estanterías. Sólo un esfuerzo coordinado de productores, distribuidores y minoristas, unidos por un compromiso compartido con la calidad y la disponibilidad, puede impulsar un cambio de política en Washington."
© Bionatur
Adaptarse a la "Nueva Normalidad"
Menciona que para los productores que son financieramente disciplinados y operativamente robustos, esta crisis ofrece una oportunidad para el crecimiento y la consolidación. "En Bionatur, nuestra estrategia no consiste en dejar de cultivar tomates, sino en convertirnos en mejores productores. Eso significa ser más eficientes, más resistentes y más estratégicos".
"Estamos redoblando nuestros puntos fuertes: invernaderos de vanguardia, producción transparente y asociaciones a largo plazo con clientes afines."
Un mensaje a los consumidores y legisladores de EE. UU.
"A nuestros vecinos de EE.UU. les decimos lo siguiente: Los tomates que les gustan -los de sabor, seguridad y disponibilidad fiables- muy probablemente proceden de México. Nuestros trabajadores, nuestra tecnología y nuestro compromiso lo hacen posible 52 semanas al año", comparte orgulloso.
"No pedimos favoritismos, sino justicia. Los aranceles impuestos para proteger a un pequeño grupo de productores pueden proporcionar un alivio temporal, pero elevarán los precios y reducirán las opciones para millones de familias estadounidenses."
Y concluye con la invitación: "Negociemos. Colaboremos. Y, lo que es más importante, recordemos que detrás de cada tomate de su plato hay una historia de agricultores entregados, mercados en evolución y un amor compartido por los alimentos de calidad."
Para más información:
Bionatur Invernaderos Biológicos de México
René Tort Llanos, Director General DPA / Bionatur
[email protected]
bionaturmexico.com