¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El 'Thrips parvispinus' desata el caos en el pimiento almeriense

El inicio de la campaña de pimiento en Almería está marcado por un escenario de "máxima preocupación". De acuerdo el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) : "la explosiva propagación de Thrips parvispinus, una plaga diminuta en tamaño pero colosal en consecuencias. Lo que comenzó como una presencia aislada en 2020 hoy se ha convertido en una amenaza real para la continuidad del cultivo más emblemático de la provincia, con un nivel de incidencia sin precedentes y adelantado al calendario habitual".

© Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL)

"La campaña 2025 está siendo testigo del mayor repunte de esta plaga, especialmente en el poniente almeriense, donde su presencia se multiplica de forma vertiginosa. Los daños son visibles y demoledores: brotes deformados, hojas plateadas, flores decoloradas y frutos marcados por picaduras que reducen drásticamente su valor comercial. En los casos más severos, la plaga obliga a dar por terminado el cultivo de forma prematura, con pérdidas millonarias y un riesgo creciente de que los agricultores abandonen el pimiento, abriendo la puerta a la competencia de otros países productores".

"El problema se agrava por la ineficacia de los productos fitosanitarios autorizados, que no logran frenar al insecto, dejando al sector en una situación de vulnerabilidad extrema. Los agricultores se enfrentan así a un enemigo resistente y sin una herramienta clara para contenerlo".

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) se insiste en "la urgencia de revisar los protocolos de prevención y control en todas las fases del cultivo: desde el semillero —con el uso de mallas en carros porta-bandejas y revisiones exhaustivas del material vegetal— hasta la finca, donde resulta imprescindible el monitoreo frecuente y la elaboración de planes de manejo integrado en estrecha colaboración con ingenieras e ingenieros agrícolas de confianza".

En este sentido, Fernando Paniagua, presidente de COITAAL, advierte:

"Estamos ante una plaga peligrosa, resistente y con un comportamiento alarmante. No existen atajos ni soluciones milagrosas. No podemos retroceder ni volver a la casilla de salida: la única vía es la lucha integrada, combinando control biológico, medidas culturales y los fitosanitarios autorizados, siempre con un asesoramiento profesional y responsable. El agricultor debe ser cauto: escuchar cantos de sirena y confiar en falsas promesas solo agravará el problema. La clave está en la responsabilidad compartida y en la ciencia aplicada al campo. De lo contrario, nos enfrentamos a una catástrofe agrícola de gran magnitud".

Para reforzar la respuesta frente a esta amenaza, COITAAL ha publicado una guía descargable, con pautas prácticas para identificar, prevenir y controlar el Thrips parvispinus en pimiento.

"La situación exige un compromiso inmediato y conjunto. La supervivencia del cultivo de pimiento en Almería —motor económico, social y cultural de la provincia— depende de la capacidad de reacción ante esta plaga que ya ha mostrado su potencial devastador".

Para más información:
COITAAL
www.ingenierosagricolas.org

Fecha de publicación: