El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, Isidoro Armendáriz, informó sobre los efectos recientes de las lluvias en la región. Señaló que, hasta el momento, las precipitaciones han beneficiado tanto al campo como a las presas sin reportar daños a los cultivos ni pérdidas generalizadas.
Armendáriz indicó que la Comisión Nacional del Agua mantiene rigurosos protocolos para regular la apertura de compuertas, prestando especial atención a las presas más antiguas. "Ellos van graduando de acuerdo a la estructura; hay presas muy viejitas y deben tener mucho cuidado para que no vaya a suceder algún derrumbe," puntualizó.
En cuanto a las prácticas agrícolas, destacó que los productores han implementado medidas como mallas antigranizo, acolchados y sistemas de invernadero. Estas medidas han permitido que cultivos como la guayaba y los viñedos no sufran daños. "Hasta este momento el impacto es mucho más en positivo que en negativo, no ha afectado ningún cultivo porque no ha habido tormentas muy fuertes," subrayó.A pesar de las informaciones de pérdidas millonarias en cosechas de chile en el municipio de Asientos, como señaló su propio alcalde, Armendáriz afirmó que a nivel estatal las lluvias han sido beneficiosas para la agricultura y el almacenamiento de agua. "Hasta ahora, ningún productor ha solicitado apoyo por daños causados por exceso de agua," añadió, mencionando que existe un seguro catastrófico que cubre más de 40 mil hectáreas ante inundaciones, sequías y otros fenómenos naturales.
En cuanto al impacto en la comunidad agrícola, Aguascalientes ha recibido a productores desplazados de otros estados, en particular de Zacatecas. Estos nuevos agricultores han adquirido tierras y establecido invernaderos para el cultivo de hortalizas como tomate, cebolla, calabacita y zanahoria. "Estamos en comunicación con ellos porque requieren asesoría técnica y acompañamiento," comentó Armendáriz.
Finalmente, afirmó que la combinación de lluvias favorables, medidas protectoras y apoyos permanentes en sanidad y reconversión productiva están contribuyendo a mantener el sector agrícola de Aguascalientes en buen estado.
Fuente: oem.com.mx