¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ya rigen los nuevos precios mínimos de exportación para el tomate mexicano

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, ha revisado los precios mínimos de exportación del tomate fresco para proteger la producción local y enfrentar prácticas de comercio desleal. La decisión se publicó en el Diario Oficial de la Federación y es efectiva a partir del 3 de septiembre.

Los nuevos precios fijados son de 1.5 dólares por kilo para el tomate cherry y grape, 1.35 dólares para el tomate bola stem on, 1.25 dólares para el tomate en racimo y 0.88 dólares para el tomate Roma o saladette. Para variedades especiales como Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley y San Marzano, el precio mínimo es de 1.7 dólares por kilo.

Las secretarías responsables señalaron que esta actualización surge de consultas con organismos y exportadores del sector, quienes detallaron las condiciones del mercado y los retos de la industria. El ajuste busca mantener los empleos del sector y asegurar la estabilidad de la planta productiva, preservando la participación de México en los mercados internacionales.

El contexto de estas medidas se da en un marco de tensiones comerciales, luego de que Estados Unidos reactivara una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de tomate fresco. El Gobierno mexicano expresó su inconformidad el 14 de julio, argumentando perjuicio a una industria clave y señalando que se desconocen acuerdos de 2019 que habían suspendido investigaciones antidumping.

México ha recalcado la importancia del tomate mexicano en el mercado estadounidense, donde dos de cada tres tomates consumidos son de origen mexicano, destacando el papel estratégico de este sector en la relación bilateral.

Con esta medida, el Gobierno busca proporcionar certidumbre a los productores nacionales, preservar su posición en el mercado internacional y mitigar los efectos comprometedores de las nuevas circunstancias comerciales sobre la competitividad del país. El sector exportador de tomate sigue siendo un componente esencial de la agricultura mexicana y la economía nacional.

Fuente: debate.com.mx