¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cuba impulsa la agroecología en Camagüey con humus de lombriz

En la provincia de Camagüey, se está introduciendo el uso del humus de lombriz como fertilizante agroecológico, con el fin de fortalecer la capa vegetal del suelo y mejorar los rendimientos agrícolas. Esta práctica se dirige a incrementar la productividad de los cultivos y fomentar un mejoramiento del ecosistema a través de prácticas agrícolas más sostenibles con el medio ambiente.

El movimiento agroecológico en Camagüey toma apoyo de una sólida base de organización y capacitación. Más de 290 facilitadores y tres mil promotores, pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales de Camagüey, participan activamente en la divulgación de medidas que protegen y recuperan la calidad del suelo.

El humus de lombriz, al ser un fertilizante natural, ayuda a conservar la humedad del suelo, favoreciendo el desarrollo de las plantas. Además, desempeña un papel en la desintoxicación de suelos contaminados por químicos, mientras contribuye a un ambiente más equilibrado, facilitando la absorción de nutrientes esenciales como potasio, magnesio, fósforo y calcio.

En la región también se implementan otras prácticas, como el uso de abonos orgánicos, compost, residuos de cosechas, microorganismos naturales y estiércol animal, integrándose en las acciones habituales para preservar las plantaciones de viandas, hortalizas, granos y frutales en condiciones óptimas.

Estas acciones no solo promueven la mejora de la salud del suelo y la producción agrícola, sino que también elevan la conciencia ecológica entre los productores y las comunidades rurales. Camagüey avanza hacia una agroecología sostenible y resiliente, adoptando prácticas que protegen el suelo, incrementan los rendimientos y contribuyen a la conservación del ecosistema.

Fuente: cadenagramonte.cu