El ambiente del segundo día de Asia Fruit Logistica ha sido cordial y agradable. No ha habido tanta gente como el primer día, pero la mayoría de los expositores valoran positivamente la calidad de las conversaciones mantenidas con compradores potenciales.
Europa ve potencial para ampliar las exportaciones a Asia
Los expositores europeos son optimistas sobre las perspectivas de exportación al continente asiático. Los productores franceses de manzanas ven mucho potencial gracias a la buena calidad. Confían en que los retrasos de la temporada pasada en el mar Rojo no se interpongan este año, y entre sus principales mercados se encuentran Vietnam, Taiwán, Hong Kong, China, Singapur y Camboya. Los productores holandeses de manzanas y peras trabajan en el desarrollo de variedades específicas para el mercado asiático. Esperan un aumento de las exportaciones ahora que el mercado chino se ha abierto a las manzanas y peras de los Países Bajos. Asia es también un mercado clave para las cebollas holandesas, pero tendrán que competir con las cebollas chinas, que han tenido una buena cosecha esta temporada. Los principales fruticultores belgas buscan expandirse en Asia, con los primeros contenedores destinados este año a Vietnam y Tailandia. Las hortalizas belgas llegan a Hong Kong y a muchos mercados del sudeste asiático. Desde el Reino Unido, un productor de berries nos cuenta que sus exportaciones a Asia y Oriente Medio están en aumento.
© Nick Peters | HortiDaily.es
Didier Lepputre y Laurent De Smedt, de BelOrta.
Taiwán es un mercado clave para las patatas de Norteamérica
En Norteamérica, los productores de manzanas de Washington están empezando otra gran cosecha. "Llevamos décadas exportando a Asia, pero ahora que la producción de manzanas en Estados Unidos y en todo el mundo es mayor que nunca, la competencia se ha incrementado", afirma un representante de Washington Apples. La cosecha estadounidense de patatas está en marcha, y los productores están contentos con la calidad de este año. Ven un gran potencial en Taiwán y están entusiasmados por desarrollar ese mercado en concreto. Las peras, los cítricos y los berries son otros productos destacados exportados desde EE. UU. a Asia.
© Nick Peters | HortiDaily.es
Kenneth Wee y Ross Johnson, de la Comisión de la Patata de Idaho.
Crecimiento de la producción en la región china de Yunnan
Si bien la producción nacional de fruta en China crece a un ritmo rápido, algunas variedades frutales del sur del país han sufrido retrasos en la cosecha debido a una primavera fría. El primer lote de limones ha llegado al mercado, y se espera que en diciembre se incrementen los volúmenes de exportación. China espera competir fuertemente con los limones que se importan de Sudáfrica. Los arándanos de Yunnan están experimentando un auge este año: los rendimientos se han multiplicado en los últimos años y, como consecuencia de la reducción de los tiempos de transporte y la mejora de las normas de calidad, han ganado popularidad en el mercado nacional. Lo mismo ocurre con los aguacates.
Quince empresas tailandesas muestran una rica variedad de productos, incluidas frutas exóticas y subproductos. En general, los expositores tailandeses informan de que la feria ha sido un éxito porque los compradores a los que se dirigen, procedentes de China, Europa y Norteamérica, están muy presentes. De Japón, los exportadores exponen hermosas y dulces uvas sin pepitas que esperan exportar a Europa. De Vietnam, participan en torno a 25 exportadores con sus principales frutas, como pitahaya, mango, coco, longán, durián, melón, pomelo, banana, rambután, limas sin pepitas, piñas y chirimoyas. El mango Elephant de piel verde de Vietnam se exporta a mercados premium como Australia y EE. UU. Tras el éxito de estos envíos, la demanda de mango también está creciendo en China, Hong Kong, Tailandia y Malasia. Una nueva variedad de banana de Vietnam, resistente al mal de Panamá, está despertando interés en Japón, China, Singapur y Corea del Sur.
© Ning Fan | HortiDaily.es
Ren Chen, de Jianyang Fengheyuan.
Una temporada diferente para las cerezas chilenas
En Sudamérica, Chile se prepara para una nueva temporada de cerezas. Tras el récord de producción del año pasado y las dificultades logísticas, el sector ha tomado medidas para paliar esos problemas. "El objetivo es equilibrar los volúmenes, mejorar el calibre, aumentar los niveles de azúcar y garantizar una fruta de mayor calidad". Para Perú, hay buenas oportunidades de centrarse en las exportaciones de arándanos a Asia. El consumo de arándanos en China crece cada año y, aunque la producción nacional del país es alta, la preferencia china por la fruta de alta calidad está elevando el interés por los arándanos de Perú. "No hay razón para que China no siga el camino de Europa y Estados Unidos", afirma un exportador.
Ausencia de África occidental
El norte de África y Sudáfrica están bien representados en Hong Kong. África oriental está representada por los pabellones de Tanzania y Kenia, que ofrecen principalmente aguacates y esperan penetrar en el mercado chino. África occidental, en cambio, está totalmente ausente de la feria. Las expectativas chinas respecto a las uvas procedentes de Sudáfrica serán altas esta próxima temporada, ya que la calidad de las uvas locales en Asia es alta este año, al igual que la de las cosechas de uva de mesa de Norteamérica y Australia. Los asistentes a la feria han oído que las importaciones chinas de uva podrían disminuir como consecuencia del declive de la economía.
© Youness Bensaid | HortiDaily.es
Jofrey Ombeni e Irene Undiri, de Onocado Farm, Tanzania.
Desafíos para la uva de mesa australiana
Los exportadores australianos informan de que han tenido una temporada de uva complicada porque las condiciones meteorológicas han provocado la entrada de mucha fruta en el mercado al mismo tiempo. Con el aumento de los costes de los insumos, la rentabilidad de los productores se está resintiendo.