¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación agroalimentaria de España a Mercosur podría aumentar un 50%

En 2024, España exportó a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay bienes por valor de 4.705,6 millones de euros. Se estima que esta cifra podría crecer aproximadamente un 40% durante los años de implementación del acuerdo entre la UE y Mercosur, alcanzando un aumento aproximado del 50% en productos agroalimentarios.

La Comisión Europea ha propuesto un pacto provisional para iniciar la aplicación de la parte comercial del acuerdo con Mercosur. Se calcula que esta entrada en vigor permitirá incrementar hasta un 39% las exportaciones a la región.

Según un estudio encargado en 2021 por la Secretaría de Estado de Comercio a la Universidad Complutense de Madrid, las exportaciones de bienes españoles podrían aumentar un 37% una vez que todos los efectos del acuerdo estén en marcha.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mencionó en abril que la apertura al Mercosur podría incrementar las exportaciones de vino y aceite de oliva españoles en un 40 o 50%. Actualmente, estas ventas no son muy altas, salvo los 102,2 millones en aceite de oliva que compra Brasil.

Los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa muestran que, en 2024, España exportó bienes a Mercosur por un total de 4.705,6 millones de euros. Esto hace que España sea uno de los principales exportadores europeos a la región, solo por detrás de Alemania, Francia e Italia.

La balanza comercial con Mercosur es deficitaria para España, que importó productos por más del doble de lo que exportó, totalizando 10.481,4 millones en 2024. Las importaciones incluyen 8.767 millones de Brasil, 1.496 millones de Argentina, 159,9 millones de Uruguay y 58,5 millones de Paraguay.

El sector español que más exporta a Mercosur es el de productos químicos y farmacéuticos, alcanzando los 1.500 millones en 2024. Estos productos enfrentan aranceles del 14 %, que se irán eliminando gradualmente para la mayoría de ellos.

La Comisión Europea destaca las oportunidades para el sector agroalimentario. En 2024, España exportó agroalimentarios valorados en 450 millones a la región, enfrentando aranceles de hasta el 55 % que, en ciertos casos, se reducirán a cero.

Los aranceles del 20% de maquinaria y equipamiento eléctrico, con exportaciones de 930 millones en 2024, también disminuirán gradualmente, al igual que los aranceles del 35% para equipamiento de transporte, que sumaron exportaciones por 301 millones.

El sector de plásticos, otro gran exportador, alcanzó 316,5 millones en 2024, con aranceles del 18 % que serán eliminados con el acuerdo.

Fuente: efeagro.com